Sábado, 19 de Abril del 2025
xb-prime


Con más de 77.000 visitantes finaliza la feria más importante del sector artesanal en Colombia

Publicado el 20/12/18
Bogotá, 19 de diciembre de 2018 – La tradición y la cultura artesanal de Colombia suman un nuevo éxito en la historia de Expoartesanías 2018, que en su edición número 28 recibió a más de 77.000 visitantes quienes aún creen y le apuestan al trabajo local y al talento de cientos de artesanos del país que promueven los oficios tradicionales de nuestras culturas a nivel local, regional y nacional.
 
“Para nosotros es muy gratificante seguir recibiendo a miles de personas que buscan mantener vivo uno de los oficios más pacíficos del planeta y que a través de su trabajo motivan el comprar “lo nuestro” con una calidad estupenda y un diseño exclusivo. Este año nuestra campaña se enfocó en las artesanías “Hechos de Creatividad”, esas que pueden ser empleadas en la moda, la joyería, el diseño y la decoración”, afirmó Ana María Fríes, gerente general de Artesanías de Colombia.
 
Este año, Expoartesanías contó con cinco espacios que rescataron las prácticas artesanales de diferentes regiones del país. Ejemplo de esto es la tradición orfebre en filigrana, que jóvenes de Cauca y Nariño han retomado para mantener viva su herencia y que además, les brinda oportunidades de empleo y mejorar su economía. La decoración también fue protagonista en esta nueva edición, gracias a los Laboratorios de Innovación, un espacio donde Artesanías de Colombia fomenta e implementa el desarrollo de piezas artesanales en los 32 departamentos de Colombia.

“El conflicto armado y la desigualdad social y económica que nos afecta, han hecho que desaparezcan muchas de nuestras tradiciones. Proyectos como los que impulsanArtesanías de Colombia, Corferias y Expoartesanías ayudan a proteger nuestros oficios, generar oportunidades de empleo y transferir el conocimiento de generación en generación. Volveremos felices el otro año y estamos seguros que sin esta plataforma nosotros como artesanos no tendríamos oportunidades tan grandes como las que hoy nos dan”, comentó Michael Estupiñan, artesano de Mambi.

“Nuestro principal objetivo es poder dar a conocer nuestra cultura en el mundo. Colombia es una gran vitrina para que Latinoamérica sepa de nosotros. Las muñecas cautivaron a chicos y grandes y hoy me llevo una parte de este bello país y estoy seguro que acá se quedó una tradición que replica de forma artesanal a las mujeres Ndebele”, precisó Ricky Gómez.

Expoartesanías 2018 también sirvió de escenario de transmisión de conocimiento en temas sobre líneas de pensamiento de saberes ancestrales, diálogos sobre memoria y reconciliación, espacios que permitieron entender el proceso creativo que conlleva desarrollar una artesanía de la voz de sus creadores.
 
Para su edición número 29 Expoartesanías desea seguir superando las expectativas de sus visitantes, mientras integra a más artesanos, diseñadores y creativos de la industria artesanal colombiana para acercar la tradición nacional y su crecimiento ante el mundo.   



Comments are closed.