Sábado, 5 de Abril del 2025
xb-prime


Medellin Music Week (16 al 24 de marzo de 2019)

Publicado el 11/01/19

*Una semana en la que se reunirá la industria de la música
electrónica y alternativa en la ciudad*

*Conferencias, showcases, exhibiciones, talleres, charlas, encuentro de negocios, Conciencia Sonora a las UVAs, picnic (paisajes sonoros) y el Festival CitiZen conectarán a artistas, profesionales y seguidores de estas corrientes sonoras*

*Desde parques al aire libre, UVAs (Unidades de Vida Articuladas), auditorios
hasta un circuito de bares, son los escenarios de este evento de ciudad
que busca fomentar la industria y a sus talentos*

Medellín, 10 de enero de 2019

Del 16 al 24 de marzo se realizará la primera edición de la semana más importante del año para la música electrónica y alternativa en Colombia.

Siendo la semana de la música más vibrante en el país, Medellín Music Week tiene como propósito principal, posicionar la industria de la música electrónica y alternativa en Colombia, permitiendo ubicar a la ciudad como capital de diversas sonoridades, logrando fomentar el turismo especializado, generando una relación entre los negocios y el gremio de la música para el desarrollo de la región, conociendo, inspirando y compartiendo el conocimiento a través de las prácticas creativas.
 

Su primer enfoque será el de los procesos básicos para la creación artística, como punto de partida: “Derechos, producción, presentación, monetización y posicionamiento, que debe conocer cada artista, productor y empresario de la música electrónica y alternativa en Latinoamérica, evidenciando las estrategias y recursos utilizados por diferentes personas y empresas destacadas en la escena musical, para entender cómo aplicar dichos conocimientos a los procesos de la industria en Colombia”, afirma Carlos Gómez, director de Medellín Music Week.

Conferencias, showcases, exhibiciones, talleres, charlas, encuentro de negocios, conciencia sonora a las UVAs, picnic (paisajes sonoros) y el Festival CitiZen conectarán a artistas, profesionales y seguidores de estas corrientes sonoras, en espacios que promueven la industria y la creatividad.

Parque de los Deseos, Parque Débora Arango, Escuela de Audio y Sonido de Colombia EAS, Hotel Selina, Cervecería 20mission, Club Salón Amador, Club Calle 9+1, Club Mute, Club Heard From, Bohnomía Bar y las UVAs de diferentes sectores de la ciudad, entre otros, serán los escenarios para compartir sonidos de ambas corrientes, en eventos para que sus habitantes disfruten, aprendan y se diviertan.

Medellín Music Week conectará a la ciudad y el país del 16 al 24 de marzo de 2019, con el trabajo de todos los actores de la industria, invitándolos a proponer y exponer sus ideas, además, poniendo la música al servicio de todos sus habitantes, fomentando los valores que construyen una comunidad sonora sólida.
 

 

Eventos Programados

Sábado 16 de marzo
Festival CitiZen – Conectando la ciudad con el público
Música en Vivo, graffitis, colectivos sonoros
Artista internacional invitado: Joseph Capriati
Lugar: Parque de los Deseos
Horario: 11 a.m. a 7 p.m.
Entrada: Libre con registro en la plataforma de MMW

Domingo 17 de marzo
Picnic, evento familiar. Paisajes Sonoros. 
Actividades recreativas para todos.
Bicicine, proyección de pelis relacionadas con música.
Lugar: Parque Débora Arango (Envigado)
Horario: 1 p.m. a 10 p.m.
Entrada: Libre
*evento petfriendly

Lunes 18 a Viernes 22 de marzo

ShowCases: sellos, promotores, colectivos y artistas de la música electrónica y alternativa, presentándose en vivo en diferentes partes de la ciudad, con una gran variedad de sonidos y puestas en escena, para que el público local y visitante, disfrute de buena música durante toda la semana.

Conferencias magistrales: reconocidos profesionales y artistas de la música electrónica y alternativa, hablando de los temas más importantes del negocio de la música, su visión y experiencia.

Talleres: clases prácticas sobre las técnicas, habilidades y consejos de personas y organizaciones destacadas de la industria de la música electrónica y alternativa.

Charlas: pequeños foros para artistas y profesionales de la industria de la música electrónica y alternativa, compartiendo sus historias y experiencias, con un público que tendrá más participación durante las charlas.

Encuentro para los negocios: el espacio adecuado para identificar e impulsar la industria de la música electrónica y alternativa, estableciendo redes profesionales y creando alianzas en pro de la industria y los buenos negocios.

Exhibiciones: Un showroom de empresas y marcas, exhibiendo sus productos y servicios para la industria de la música electrónica y alternativa, en un espacio tipo feria, que estará abierto al público durante 2 días.

Conciencia Sonora a las UVAS: Transmisión de programas especiales de Medellín Music Week con los diferentes colectivos sonoros, desde las UVAs en diferentes sectores de la ciudad, donde compartiremos una jornada académica y una tarde de música con las personas de toda la ciudad.



Comments are closed.