Perú – Con sede en América Latina, especÃficamente en el desierto de Perú, se celebra en su totalidad el Rally Dakar 2019, la prueba de rally más desafiante del mundo. Durante las 10 etapas del campeonato, los pilotos provenientes de diferentes paÃses enfrentarán las dificultades que representan las dunas de arena y clima del desierto.
El equipo SVR, representado por los sudafricanos Shameer Variawa y Zaheer Bodhanya, tiene gran experiencia en competencias de rally alrededor del mundo y este año hacen su debut en el Rally Dakar, con una unidad que compite en la categorÃa T1 del Rally Dakar.
El vehÃculo del equipo SVR es un prototipo diseñado y construido especialmente para la competencia, tomando como base la pickup Nissan Frontier con modificaciones especiales como la inclusión de un motor Nissan VK50VE con un sistema de gestión Motec M150 y una capacidad de 5.0L V8, que garantiza una potencia de salida de 400hp @ 6500rpm y 510Nm @ 4400rpm. Incorpora una caja de cambios Sadev 6 con velocidad secuencial y amortiguadores Reiger. El peso del vehÃculo es de 1850 kg, con frenos Powerbrake, llantas BFGoodrich KDR 2+ y ruedas 16 x 7 Evo Corse.
El equipo sudafricano Red-Lined Motoring Adventure, socio comercial de Nissan Sudáfrica y encargado de fabricar los autos de carrera de Nissan para eventos internacionales, fue el responsable de trasladar y ensamblar el vehÃculo T1 Nissan Frontier (conocido en Sudáfrica y Europa como Navara) en Perú, con el objetivo de alcanzar las pruebas y exigencias de la organización de este imponente desafÃo. En el siguiente video se muestra el trabajo que realizó el equipo con la pickup Nissan Frontier:
Acerca de Nissan Frontier
Nissan cuenta con más de 80 años de experiencia global de manufactura en pickups. Son más de 14,5 millones de pickups vendidas en 180 paÃses, además de cinco plantas de producción de Frontier: Argentina, México, China, Tailandia y España. Nissan comenzó en 2018 la producción de su pickup Frontier también en el complejo industrial en la provincia de Córdoba-Argentina, como parte del proyecto de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi y que representa una inversión de U$S600 millones.
Toda esta tradición y experiencia resultaron en un producto de alto performance para el mercado latinoamericano. Todas sus versiones se adaptan al trabajo con la versatilidad, durabilidad y desempeño necesarios para aligerar hasta el trabajo más pesado, sin importar la carga, la distancia o el terreno.
La marca ha llevado a cabo diversos estudios para producir una versión adaptada de este vehÃculo que atienda las cambiantes necesidades de los clientes y potenciales nuevas aplicaciones de la pickup.
Sometida a rigurosos estudios y pruebas para garantizar que cumpla con las necesidades especÃficas del mercado latinoamericano bajo los estándares más altos de calidad japonesa, la Nissan Frontier comercializada en la región mantiene la estructura del chasis en doble C reforzado con 8 vigas transversales, que mejora la rigidez del cuerpo y evita que se lesione a causa de fuerzas externas. El nuevo chasis alarga la vida útil del vehÃculo, siendo 4 veces más durable.
Además, brinda mayor estabilidad al vehÃculo para enfrentar cualquier terreno. Su carrocerÃa se encuentra construida por aceros de alta resistencia, una aleación diferente de acero que logra reducir el peso del chasis. La reducción del peso vehicular impacta en el rendimiento de combustible, capacidad de carga y estabilidad del vehÃculo.
La Nissan Frontier fue la pickup más premiada de Brasil en 2017 ya que recibió once reconocimientos de la prensa especializada en automóviles como la mejor de su segmento:
1) “Pickup del Año 2018″, de la revista Autoesporte, organizadora del “Coche del Año”
2) “Mejor Pickup 2017″, de la revista Robb Report Brasil
3) “Mejor Pickup 2017″, por los premios “Os Escolhidos”
4) “Mejor Pickup 2017″, por la Asociación Brasileña de Prensa Automotriz (Abiauto – Associação Brasileira de Imprensa Automotiva)
5) “Mejor Pickup 2017″, de L’Auto Preferita
6) “10 Best”, tÃtulo que reconoce a la Frontier como la mejor pickup del año, otorgada por Car and Driver (Brasil)
7) “Mejor Pickup 2017″, del sitio web Carpress
8) “Mejor Pickup 2018″, de la revista Car Magazine Brasil
9) “Mejor Pickup 2017″, premio UOL Carros
10) “El + Premiado 2017”, website Memória Motor
11) “Mejor Compra 2017”, revista Motorshow, en su guÃa anual de ventas
*CaracterÃsticas y especificaciones sujetas a cambios dependiendo de los requerimientos del mercado.
# # #
Acerca de Nissan América Latina
Nissan América Latina (LATAM) es una unidad de negocios creada en el año de 2014 con el objetivo de acelerar el desarrollo de la compañÃa a través de estrategias especÃficas en beneficio de los consumidores de la Región. Nissan LATAM abarca 38 paÃses, siendo cuatro subsidiarias: Brasil, Chile, Argentina y Perú. Durante el Año Fiscal 2017 Nissan LATAM alcanzó ventas de 207 mil unidades. Las operaciones de Nissan LATAM representan los siguientes mercados: Antigua, Argentina, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Colombia, Curazao, Dominica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Gran Caimán, Granada, Guatemala, Guyana, HaitÃ, Honduras, Jamaica, Montserrat, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, St. Kitts, Santa LucÃa, San MartÃn, San Vicente, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.