bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Infracciones más comunes de motociclistas
April 13, 2019 Nacional

Es bien conocido que las cifras de motocicletas y scooter en nuestro país, han venido presentando un importante incremento en los últimos años, se estima que hoy en día son más de 6 millones de motos las que están matriculadas en Colombia. Sin embargo, siempre ha estado sobre la mesa, la ineficiencia en la entrega de las licencias y la forma como El Estado, se hace el de la ‘vista gorda’ para no afrontar el problema de raíz, antes de entregar una licencia para luego salir a quejarse de las altas cifras de accidentalidad, de infractores, tal parece que es más rentable impartir multas, que educación.

Resulta demasiado fácil adquirir una licencia de conducción para motocicleta, porque a quienes van a tramitar una licencia por primera vez, no se les exige un nivel de pericia en el manejo de la moto, los cursos son dictados por escuelas de ´garaje´ en las mismas vías públicas. En consecuencia los aprendices coloquialmente llamados ´buñuelos´ salen a tratar de entender el funcionamiento de la moto en medio del tráfico, sin ningún tipo de seguridad, salvo un casco… es así como esta deficiencia en la educación, en el entrenamiento y la evaluación de los aprendices a conductores, se ve reflejada en las vías, en el desconocimiento de las normas de tránsito y sus consecuencias, y en la falta de habilidades para controlar la moto, todo esto genera accidentes y pérdidas de vidas; pero resulta rentable para muchas entidades, qué ironía, les importa más llenar los bolsillos y las arcas de unos pocos que velar por la seguridad vial.

Analicemos cuales son las principales infracciones cometidas por los motociclistas en nuestro país, aunque muchas de ellas seguramente se verán reflejadas en otras latitudes, las cuales son una clara consecuencia de la poca capacitación y educación vial que han recibido, antes de soltarlos a la jungla del tráfico y las carreteras.

Hace algún tiempo nos comentaba una alta funcionaria de la secretaría de Movilidad de Bogotá, como la gran mayoría de motociclistas involucrados en accidentes de tránsito, eran jóvenes que habían obtenido su licencia de conducción en los últimos 6 meses antes del accidente, lo cual es un claro llamado de atención para el Gobierno y la forma en que está entregando licencias a diestra y siniestra, sin prestar mayor atención a el cómo lo hacen.

1. Parquearse en zonas prohibidas, puede ser una de las infracciones más frecuentes, solo dele una mirada a la cuadra de su casa o trabajo, desafortunadamente vera más de una motocicleta sobre el andén. Pero igualmente me los encuentro todos los días detenidos en el carril rápido de la Autopista Norte de Bogotá, hablando por teléfono.

2. Realizar giros indebidos, circular en contravía, por los andenes, zonas peatonales o carriles destinados al sistema de transporte masivo. Cada día es más frecuente encontrarnos con una motocicleta ´tomando un atajo´ por la pereza de hacer el recorrido correspondiente para llegar a su destino, incluso atentando con los peatones.

3. Exceso de velocidad, posiblemente una de las infracciones que acarrea las peores consecuencias. El no salir con tiempo para su destino y la falta de pericia en la conducción son un coctel peligroso, hace que muchos jóvenes se crean pilotos de carreras en las vías públicas y las estadísticas nos muestran la dura realidad.

4. Hablar por teléfono celular mientras conduce, lo peor que no usan manos libres, ni intercomunicadores, cuyo uso es cuestionado en algunos lugares del mundo, se ponen el telefoneo dentro del casco, en cada semáforo revisan el WhatsApp, incluso hay unos acróbatas que lo hacen mientras van conduciendo.

5. No acatar las señales de tránsito, pasarse el semáforo en amarillo, incluso en rojo, no respetar la señal de ‘pare’ o un semáforo intermitente; ni hacerle caso a las indicaciones de los guardas, alférez o agentes de tránsito cuando les piden detenerse.

6. El Zigzagueo, algunos motociclistas no pueden ver un espacio vacío en medio del tráfico, sin que inmediatamente se quieran meter allí, incluso lo hacen entre los grandes vehículos de ruedas expuestas (camiones y volquetas) pasando por los puntos ciegos de visibilidad de los conductores de estos vehículos. Lamentablemente para muchos esta es su última  infracción.

7. El sobre cupo, es una muestra de irresponsabilidad muy frecuente en las ciudades intermedias, sobre todo con clima caliente; se ve como toda una familia (padre, esposa e hijos) se movilizan en una pequeña moped y lo hacen además sin los mínimos implementos de seguridad, incluso llevando niños menores de 10 años.

8. Usar el casco de manera inadecuada o no usar casco, es común ver a quienes llevan casco abatible, circulando con él abierto, lo cual no solo es ilegal, sino también peligroso en caso de un accidente, también es frecuente ver a quienes usan el casco como un sombrero, algunos otros no abrochan la barbillera (la correa que sujeta el casco a la cabeza) haciendo de esta costumbre algo bastante peligroso. Si a esto le sumamos los cascos viejos y deteriorados, en pésimas condiciones que algunos utilizan, sin duda esta puede ser junto al exceso de velocidad,  una de las principales causas de mortalidad en los motociclistas.

9. Conducir motocicleta sin los documentos requeridos por las autoridades: licencia de conducción, SOAT, certificado de revisión técnico mecánica vigente.

10. Adelantar a otro vehículo por la derecha (berma o cuneta), en la carretera es común encontrarse con motociclistas que sin ningún miramiento realizan sobre pasos por esta zona, no solo poniéndose en peligro ellos mismos, sino también a los peatones que circulan por allí.

 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*