Como cada año, el Festival de Cannes congrega a celebridades, directores, libretistas y crÃticos en el que es considerado el festival más importante del mundo en términos de proyección internacional. Este año, en su versión 72, tuvo la oportunidad de reunir a varios ganadores de la Palma de Oro; entre ellos, un par de bicampeones: Ken Loach, y el dúo compuesto por Jean-Pierre y Luc Dardenne, asà como también a Terrence Malick, Abdellatif Kechiche y por supuesto, Quentin Tarantino, quien, 25 años después, regresó al festival en medio de aplausos. Y aunque, sin Palma pero con toda la experiencia y calidad del caso, se esperaba por la presencia de Jim Jarmusch, Pedro Almodóvar, Xavier Dolan y Bong Jong-hoo.
Pues bien, varias de las pelÃculas ya pudieron ser juzgadas por jurados, crÃtica especializada y algunos afortunados espectadores. Compartimos con ustedes algunas de las sensaciones y reacciones que hemos podido recopilar.
Jim Jarmusch y su oleada de zombies en la apertura
Expectativa alta, reparto de lujo y un director que pocas veces suele decepcionar, ¿qué podÃa salir mal? Lamentablemente, la comedia de serie B protagonizada por Bill Murray, Adam Driver, Tilda Swinton, Steve Buscemi, Chloë Sevigny, Danny Glover y Selena Gómez, no gozó de los elogios esperados. Varios crÃticos coinciden en que el reparto en cuestión es desperdiciado y asà mismo, no ofrece novedad alguna dentro de un género que ya luce desgastado. En contraste, Stephanie Zacharek, reconocida crÃtica miembro de National Society of Film Critics y editora de TIME, no se mide en elogios al calificarla como una excursión de fin de semana a tu teatro local, enfatizando en la integralidad de Jarmusch al momento de concebir sus filmes.
Bacurau, la única apuesta con sabor latino
Juliano Dornelles y Kleber Mendonça Filho, recordados por Aquarius (2016), el primero oficiando como director y el segundo como diseñador de producción, arribaban a Cannes como únicos representantes latinos en la Selección Oficial. El drama de contexto social ambientado en un pequeño pueblo brasileño resalta por su estilo perturbador, crudo y caótico; Peter Bradshaw, crÃtico de The Guardian, hasta la compara con un western tipo A Fistful of Dollars por sus altas dosis de violencia y fuerza implacable.
¡Quiero mi tercera Palma!
El realizador británico, uno de los más laureados en Cannes: ganador en dos ocasiones de la Palma de Oro por The Wind That Shakes the Barley (2006) y I Daniel Blake (2016), y de tres premios del jurado, no necesitaba presentación, bastaba con una mención. Pues bien, apenas fiel a su estilo, retoma su crÃtica social para retratar la esclavitud contemporánea propia del sistema polÃtico capitalista. ¿Cumplió? Asà es. Justin Chang, columnista de Los Angeles Times, clasifica a Sorry We Missed You como fascinante y contundentemente persuasiva, mientras el consenso general apunta a la calidad de las actuaciones y honestidad brutal de la apuesta, a pesar de repetir la fórmula de siempre.
La sorpresa más grata de Cannes
La directora francesa Céline Sciamma, responsable de Tomboy (2011) y del guion de la pelÃcula animada My Life as a Zucchini (2016), recibió todos los elogios posibles gracias a su nueva pelÃcula. Los especialistas coinciden en calificarla como un drama exquisito que no tiene desperdicio alguno. Richard Lawson, de Vanity Fair, la describe como una pelÃcula que escapa del cliché y se convierte en algo glorioso: un estudio del amor prohibido que resalta cuánto se ha perdido bajo el yugo opresor del heteropatriarcado.
Pedro Almodóvar y su 8½ se llevan las palmas
El reconocido realizador español, premiado en 1999 como Mejor Director en Cannes por Todo Sobre mi Madre, pelÃcula con la que también logró un Oscar, y cuya cita le significaba la tercera aparición en la Selección Oficial, merecÃa toda la atención de asistentes y comité organizador al momento de proyectar Dolor y Gloria. ¿Pero qué tal fue la recepción de su nuevo filme? Bueno, comencemos por decir que gozó de 12 minutos de aplausos, ¡12 minutos de ovación! La crÃtica se despachó en elogios de inmensas proporciones; Eric Kohn (Indiewire) se atreve a calificarla como su pelÃcula más personal y una de las mejores de su carrera, otros coinciden en afirmar que goza de solidez y madurez narrativa desbordante, en medio de un ejercicio autobiográfico que dignifica el oficio del cineasta. Y todavÃa más importante, hace honor a su tÃtulo al mostrarse como una obra tan transparente y gloriosa como dolorosa.
Malick en su mejor estado de forma
Terrence Malick, otro viejo conocido de Cannes, premiado como Mejor Director en 1978 y ganador de la Palma de Oro con The Tree of Life (2011), no estuvo presente en la proyección de su nuevo film: A Hidden Life (2019), cuya extensa duración de 2 horas y 53 minutos no fue impedimento para recibir aprobación unánime de la crÃtica y postularse como una de las favoritas. Alixa Wilkinson, crÃtica de Vox, la etiqueta como hermosa y poética, e insiste en la relación que guarda con Days of Heaven y The Tree of Life. Por otro lado, Peter Debruge de Variety, la describe como un ejercicio cuyo objetivo es lograr distinción entre fe y religión, señalando el fracaso de la segunda. En cuanto al apartado visual, bueno, siempre es garantÃa.
Todos de pie, allà viene Tarantino
Quizá el invitado más esperado en esta versión de Cannes, incluido a última hora en la Selección Oficial. Fanáticos, prensa y público en general se amotinaron para recibir al realizador norteamericano quien llegó en compañÃa de un trÃo infalible, compuesto por Leonardo DiCaprio, Brad Pitt y Margot Robbie. Al momento de ingresar al auditorio, la ovación fue unánime; 6 minutos de aplausos antes de la proyección de Once Upon a Time in Hollywood. Pero, ¿y qué dijo la crÃtica? La mayorÃa concuerda en calificar el noveno filme de Tarantino como una pelÃcula explosiva, provocativa, divertida y por supuesto, violenta; las referencias a los filmes que tanto lo influenciaron en su carrera no se hacen esperar. Jason Gorber, crÃtico canadiense de Slashfilm, la define como una hazaña sucia realizada sensualmente, una pelÃcula sobre la mugre y la belleza que rodean a Hollywood, ¡ah! Y con muchos pies desnudos. Y como era de esperarse, los adjetivo no alcanzan cuando se trata de elogiar el trabajo de DiCaprio y Pitt.
En Bong confÃo, el surcoreano fiel a su estilo
El brillante realizador surcoreano, reconocido por inmensos filmes como Memories of Murder (2003), Mother (2009) o Snowpiercer (2013), y que hizo parte de la Selección Oficial de 2017 con Okja, pelÃcula distribuida por Netflix, nos tenÃa esperando con ansiedad por su nueva pieza cinematográfica. En Parasite retoma contacto con un habitual en su filmografÃa: Song Kang-ho, quien por supuesto estuvo presente en la premiere de la pelÃcula. El hype fue correspondido. Stephen Dalton, reconocido crÃtico y reportero del Hollywood Reporter, insiste en una puesta en escena cautivante y bien elaborada, en la que aprovecha para lanzar un ataque directo a las clase sociales altas y su ostentosa forma de vida. Toda apunta a una narración hostil y desenfrenada que no deja espacio a sutilezas. Una pelÃcula redonda que podrÃa aspirar al mayor galardón.
El chico prodigio canadiense presenta su novena pelÃcula
Con apenas 30 años, nueve pelÃculas en su rol como realizador y dos Premios del Jurado en Cannes: Mommy (2014) y Juste la fin du monde (2016). El actor, actor y guionista canadiense llegó a Cannes para la premiere de Matthias & Maxime (2019), pelÃcula que escribe, dirige y protagoniza. El niño consentido de Cannes fue aplaudido por el público asistente y su reacción se tradujo en lágrimas de felicidad. Las crÃticas están divididas. Mientras unos tildan las interpretaciones de artificiales en medio de situaciones forzadas, otros destacan el trabajo del joven director y su deslumbrante capacidad para sensibilizar a través de imágenes ambiguas.
¿Y fuera de competencia?
No nos podÃamos quedar sin mencionar la premiere de Rocketman, pelÃcula que sigue los pasos del extravagante y talentoso Elton John, y en una cosa coinciden todos, la maestrÃa en la interpretación de un Taron Egerton que se aleja de la parodia y captura la esencia del cantautor británico. Sin embargo, advierten que por momentos se torna superficial y complaciente. Es entretenimiento puro y ya está.
Otro filme que merece que toda nuestra atención es el dirigido por Robert Eggers, responsable de The VVitch, y cuya dupla protagonista está formada por Robert Pattinson y Willem Dafoe. Para fortuna nuestra, los crÃticos insisten, de manera unánime, en la maestrÃa de Eggers al momento de filmar. Perturbadora, claustrofóbica, dramática y hasta cómica. Michael Leader, de Little White Lies, dice que genera la sensación de haber sido desenterrada hace un siglo de un archivo documental escandinavo.
Sólo nos resta esperar por el palmarés de la versión 72 del Festival, pues la lista de must-see del año se acrecienta luego de conocerse los triunfadores tanto en categorÃas principales como en FIPRESCI, Un Certain Regard y por supuesto la Caméra d’Or, premio que termina en manos de la mejor ópera prima.