La aerolÃnea saudà Flyadeal ha anunciado la cancelación del preacuerdo suscrito en diciembre para la compra de 50 aviones Boeing 737 MAX, y su sustitución por el modelo Airbus A320 NEO, en lo que supone el primer grave revés para el fabricante estadounidense tras los dos accidentes registrados recientemente por aparatos 737 MAX en EtiopÃa e Indonesia,informó la compañÃa en un comunicado.
La aerolÃnea árabe de bajo coste comunicó la anulación del pedido, valorado en unos 5.900 millones de dólares (5.270 millones de euros), y la compra de 30 Airbus A320 NEO con opción de adquirir otras 20 aeronaves y entregarlas todas en 2021, por lo que operará una flota integrada únicamente por este modelo, con el que ya contaba antes, de acuerdo a un comunicado.
Boeing indicó en una nota que “sigue centrándose en poner en servicio de nuevo con seguridad los 737 MAX y reanudar las entregas de los aviones”, paralizados en casi todo el mundo a la espera de que las autoridades certifiquen una mejora de su sistema de control, informa Efe. “Boeing está orgulloso de su asociación con la industria de la aviación de Arabia Saudà durante siete décadas y deseamos el equipo de Flyadeal lo mejor en la ampliación de sus operaciones”, añadió la compañÃa.
La subsidiaria de la aerolÃnea estatal saudà señaló que el acuerdo de compra se firmó recientemente en el Salón Aeronáutico de Le Bourget, norte de ParÃs, donde quedó patente cómo Airbus le está ganando el pulso comercial a un Boeing debilitado por la grave crisis que atraviesa su avión estrella.
El acuerdo fallido de compra entre Boeing y Flyadeal supone el primer revés de un cliente de la aeronáutica, que sufre las consecuencias de los accidentes en el mar de Java en octubre de 2018 y en EtiopÃa en marzo de este año, que causaron 346 muertos.
Investigación en marcha
La investigación no ha finalizado pero Boeing ha reconocido que los dos siniestros se produjeron por un fallo técnico en el software de control de vuelo, el denominado MCAS, para el que ha producido un paquete de mejoras que debe aprobar la Administración Federal de Aviación (FAA).
En mayo Boeing dijo haber completado esa actualización del software y las pruebas correspondientes, pero a finales de junio la FAA encontró otro “riesgo potencial”, que ahora la compañÃa trabaja en resolver para que estos aviones puedan volver a volar.
Boeing tiene paralizadas las entregas del aparato a sus clientes pero sigue produciéndolo a un ritmo más lento, 42 unidades al mes, con la idea de acelerarlo a 57 mensuales una vez que la flota vuelva a estar operativa en todo el mundo.