Domingo, 6 de Abril del 2025
xb-prime


La UPRA recibe un reconocimiento internacional por el logro en el uso de sistemas de información geográfica

Publicado el 15/07/19

Por primera vez una entidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) recibe este este galardón entregado en EE. UU. en una categoría donde se encuentran más de 100.000 organizaciones del mundo.

San Diego, California, EE.UU. 16 de julio de 2019 (@UPRAColombia, @felipeff). La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) recibió el Reconocimiento Especial en SIG (Sistemas de Información Geográfica), en la Conferencia de Usuarios ESRI (Environmental Systems Research Institute) realizada en San Diego, California, Estados Unidos. A este evento asisten cerca de 11.000 participantes de 133 países, 342 talleres técnicos, 220 presentaciones, 115 grupos de interés y 43 plenarias.

La UPRA fue destacada por uso y desarrollo de sistemas de información geográfica a través de plataformas y herramientas que permiten tomar decisiones en el sector agropecuario nacional y territorial. Los usuarios pueden navegar, analizar y descargar información geográfica, mapas, documentos, tablas, gráficos, entre otros, así como servicios de consulta en línea. Al respecto, Jack Dangermond, presidente de ESRI, dijo:

“Hemos seleccionado solo un par de nuestros usuarios de cientos de miles en todo el mundo y UPRA fue elegida porque merece reconocimiento por la calidad de su trabajo, el fundamento de este trabajo son los mapas base y la excelente cartografía. Para mí, la cartografía es el nuevo lenguaje, la cartografía digital ayudará a las personas a ver, entender, hacer mejor su trabajo y a comunicarse y colaborar mejor; ese es el trabajo que ustedes están haciendo allí y me encanta.”

Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA, quien recibió el galardón en representación de la entidad, afirmó:

Es un orgullo y satisfacción para la UPRA recibir este importante reconocimiento por el uso extraordinario de SIG para la resolución de problemas en el sector agropecuario; este conjunto de herramientas y servicios geográficos se han apropiado masivamente en la gestión de información y conocimiento del agro, siempre pensando en los usuarios, el ministerio en primer lugar, los entes territoriales, los gremios y por supuesto, los productores en el campo.”

Las herramientas ESRI permiten la gestión de información con calidad para su almacenamiento y análisis espacial. La UPRA ha construido un conjunto de herramientas que mejoran el uso del hardware y permiten realizar el proceso de análisis con la exigencia requerida. Gracias a la combinación de estos recursos y a la implementación de buenas prácticas, se han reducido los tiempos de algunos procesos.

El Sistema de Información para la Planificación Rural Agropecuaria (Sipra) es el corazón del uso de esta tecnología en la UPRA. El Sipra es el primer geovisor del sector agropecuario, desarrollado con tecnología SIG, que permite tomar decisiones con información técnica y de confianza en línea para productores del campo, gremios y entes territoriales. Su usabilidad y accesibilidad lo convierte en un instrumento idóneo para la formulación y ejecución de políticas públicas, dispone en la web información de la aptitud del suelo para más de 26 alternativas productivas agropecuarias, a nivel nacional, y a nivel departamental: Atlántico (9), Cesar (14), Cundinamarca (11), Meta (26) y Nariño (18) Antioquia (72). También, se puede navegar, consultar y descargar los análisis y estudios sobre frontera agrícola, distribución predial rural, potencial de irrigación de los suelos y distritos de riego.

Visite upra.gov.co para navegar en el Sipra.

 



Comments are closed.