En cumplimiento de la Resolución 3256 de 2018 emitida por el Ministerio de Transporte, que ordena regularizar la operación de los bicitaxis a nivel nacional, la SecretarÃa Distrital de Movilidad presentó un estudio de caracterización del bicitaxismo en el paÃs, donde la entidad destacó que esta actividad se ha incrementado 52,1% en seis años, pues mientras que en 2013 habÃa en el paÃs 3.054 vehÃculos de este tipo, en la actualidad se totalizan 4.646.
De acuerdo con la entidad, otro cambio en el panorama del transporte en los llamados bicitaxis es el motor, en 2013 97% de los vehÃculos eran no motorizados, 3% tenÃan motor eléctrico y solo 0,2% poseÃan motor a combustión, cifra que en la actualidad ya ascienda al 51%.
El informe reveló que al hacer una caracterización por localidades Kennedy y Bosa concentran el 63% del total vehÃculos. Asà mismo, 7% de los vehÃculos en Ciudad BolÃvar son a combustión, 56% de los vehÃculos en Bosa son no motorizados, 33% de los vehÃculos en Barrios Unidos son de pedaleo asistido y 17% de los vehÃculos en Suba tienen motor eléctrico.
Si bien la SecretarÃa de Movilidad adelantó el estudio con 5.535 personas, entre conductores, propietarios y coordinadores de ruta, destaca que Kennedy es la Localidad con mayor cantidad de conductores (762), mientras que en Bosa se localiza la cantidad de propietarios (1.027).
La entidad destacó que “los bicitaxistas tienen una vulnerabilidad social en atención a la ausencia de vinculación laboral formal y de prestaciones sociales”, pues el estudio reveló que 90% de los bicitaxitas iene como única fuente de ingresos el bicitaxismo, 84% no cotiza a un fondo de pensiones y 37% no está afiliado a seguridad social en salud.
Otro punto que destacó el informe es que 34% de los conductores con venezolanos.