El primer viaje a China del presidente Iván Duque ha sido “trascendental”, opinó el mandatario, para que el paÃs “se posicione aún más” en el creciente mercado chino.
En declaraciones a los medios en el Gran Palacio del Pueblo de PekÃn al término de una maratón de reuniones con los más altos cargos del régimen comunista, Duque indicó que la “tarea” para lograr ese aumento de cuota colombiana de suculento mercado chino “ya ha empezado”.
En este sentido, adelantó que en las reuniones con lÃderes polÃticos y empresarios que su equipo ha mantenido durante los cuatro dÃas de visita en China, se han acordado inversiones e intercambios, como de carne colombiana de cerdo, res y camarón.
Anunció un préstamo por valor de 400 millones de dólares por parte del Banco de Desarrollo de China para el proyecto “Mar 2”, asà como acuerdos entre empresas chinas y desarrolladores de proyectos colombianos en materia de energÃa por valor de 1.000 millones de dólares.
“Todo este esfuerzo conjunto muestra que Colombia tiene que mirar al Asia con una vocación de permanencia, donde podamos llegar con la mejor visión de lo que es Colombia”, apuntó.
Pero esas declaraciones se produjeron al final de un dÃa de reuniones de alto nivel que comenzó, horas antes, con el apretón de manos al presidente de la Asamblea Nacional Popular de China, Li Zhanshu, a quien Duque planteó el desequilibrio de la balanza comercial que arroja una cifra negativa de 5.000 millones de dólares para Colombia.
Duque reiteró, como ha hecho cada dÃa durante su visita a China, que comenzó el domingo 28 de julio, su apuesta por una ruta aérea directa entre Colombia y China, lo que consideró “fundamental”.