Cualquier esperanza de que el discurso de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, le diera espacio a las bolsas para subir quedó descartada después de que China anunciara que pondrá aranceles a Estados Unidos.
Si bien en un principio, los comentarios de Powell en el simposio internacional de banqueros centrales que se celebra estos dÃas en Jackson Hole amortiguaron el efecto, a esta hora Wall Street suma pérdidas que en algunos casos llega el 3%.
En este momento, el Dow Jones industrial cae 2,37%, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq compuesto se contraen 2,88% y 3% respectivamente.
Las empresas que dependen de la cadena de suministro que entrega China están cayendo con fuerza. Los papeles de Apple se desplomaron un 4,6%, mientras que Nike y Caterpillar lo hicieron más del 3% luego de un tuit de Trump que exigÃa a las compañÃas que retiraran la producción desde el gigante asiático.
A la par, los activos considerados como más seguros están levantándose.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años de EEUU cae 8,81 puntos base en este momento, acercándose a romper con la lÃnea del 1,5%.
A la par, el yen japonés, considerado como una de las monedas más seguras del mundo, se aprecia ante el dólar, el euro y el dólar de Hong Kong, y el precio del oro escala casi 2% hasta los US$ 1.538,40 por onza.
La bolsa chilena
Como sucede con otras plazas bursátiles latinoamericanas a esta hora, la rueda santiaguina se mueve al ritmo de las caÃdas internacionales.
Al cierre de la jornada el Ãndice referente S&P IPSA cayó 1,90% hasta los 4.649,15puntos, llegando a su menor valor desde marzo de 2017.
En términos generales, las bajas son bastante transversales, con sólo seis de las 19 acciones que componen al selectivo ganando terreno a esta hora, las mayores pérdidas se ven en una de las acciones más expuestas a la guerra comercial: CAP.
La firma metalúrgica perdió un 5,38% de su valor, ubicándose en $ 5.960,20.
Fed versus guerra comercial
Esta mañana el presidente de la Fed, Jerome Powell, reiteró que la institución actuará “como corresponda para sostener la expansión” de la primera economÃa mundial.
Powell consideró que la incertidumbre que ha dejado la disputa comercial entre EEUU y China en el marco de polÃticas del banco central son “un nuevo desafÃo”, enfatizando que desde ahà son pocas las capacidades de influencia en las negociaciones comerciales internacionales.
Sin embargo, el efecto de calma que podrÃa haber tenido el mensaje en las plazas bursátiles se vio coartado por el nuevo anuncio de aranceles, lo que deja cada vez más lejana la probabilidad de que las dos primeras economÃas del mundo alcancen una tregua. Esto también enciende nuevamente las preocupaciones sobre el estado de la economÃa global, con cada vez más voces augurando una recesión.