En las próximas horas, abogados de las vÃctimas del Palacio de Justicia recusarán y pedirán investigar al equipo de fiscales a cargo de la investigación de la toma y retoma del Palacio de Justicia, ocurrida entre el 5 y el 6 de noviembre de 1985.
Según una carta conocida por EL TIEMPO y dirigida al fiscal primero delegado ante la Corte Suprema Jorge DÃaz Soto, hay una abierta parcialidad y una burla a las vÃctimas al afirmar que no se puede hablar de desaparecidos.
“Inquieta el tratamiento que ustedes, que han dicho investigar los hechos durante numerosos años, hoy con ironÃa, sarcasmo, burla y ataque a la dignidad de las vÃctimas, manifiesten que entre las vÃctimas de desaparición forzada se encuentra “Pepito Pérez cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el sistema de justicia interno y la sociedad conocen que nunca se ha demandado por la desaparición de esta persona, lo que resulta indignante”, se lee en el documento.
También dicen que señalar que no hubo desaparecidos resulta contraria a las pruebas recaudadas por la FiscalÃa, a los testimonios y a las pruebas documentales que se han recaudado por años y que muestran cómo magistrados salieron acompañados de la Fuerza Pública y nunca se volvió a saber de ellos.
En torno a las declaraciones que ha dado sobre el tema Claudia Adriana GarcÃa, cabeza del Instituto de Medicina Legal, la carta manifiesta que denotan temeridad y parcialidad y revictimización a las vÃctimas desconociendo abiertamente la sentencia de la Corte IDH.
La carta también fue enviada a la ProcuradurÃa, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la firman César RodrÃguez, Cecilia Cabrera y Alejandra RodrÃguez, familiares de Carlos Augusto RodrÃguez Vera, uno de los desaparecidos.
FUENTE: EL TIEMPO