Bogotá, 14 de noviembre de 2019. El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, al analizar los resultados del Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre del año, destacó el crecimiento del agro en 2.6% frente al mismo periodo de 2018. El funcionario, explicó que este resultado es jalonado principalmente por los cultivos agrÃcolas, los cuales crecieron 3.4%.
El ministro Valencia, destacó que de acuerdo al informe presentado por el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica (DANE), el crecimiento de la agricultura, ganaderÃa, caza, silvicultura y pesca se explica por el crecimiento de cultivos agrÃcolas transitorios; cultivos agrÃcolas permanentes; propagación de plantas (actividades de viveros, excepto viveros forestales); actividades de apoyo a la agricultura y la ganaderÃa y posteriores a la cosecha; explotación mixta (agrÃcola y pecuaria) y caza ordinaria y mediante trampas; y actividades de servicios conexas.
En tal sentido, el jefe de la cartera agropecuaria resaltó que los productos que jalonaron el aumento del PIB agropecuario en el tercer trimestre fueron arroz (7.5 %); legumenosas frescas o secas (2,9 %); café pergamino (11,2 %) y frutas y nueces (10,3 %).
PIB general
El Dane informó, que en el tercer trimestre de 2019, el Producto Interno Bruto en su serie original crece 3,3% respecto al mismo periodo de 2018. Y, respecto al trimestre inmediatamente anterior, el Producto Interno Bruto en su serie corregida de efecto estacional y calendario crece 0,6%.
Trimestre Anterior
Respecto al trimestre inmediatamente anterior en su serie corregida de efecto estacional y calendario, el valor agregado de la agricultura, ganaderÃa, caza, silvicultura y pesca crece en 0,4%, explicado por cultivos agrÃcolas transitorios; cultivos agrÃcolas permanentes; propagación de plantas (actividades de viveros, excepto viveros forestales); actividades de apoyo a la agricultura y la ganaderÃa y posteriores a la cosecha; explotación mixta (agrÃcola y pecuaria) y caza ordinaria y mediante trampas; y actividades de servicios conexas decrece 0,4%. Por su parte la ganaderÃa crece 1,6%, la Silvicultura y extracción de madera decrece 2,0% y la Pesca y acuicultura decrece 19,2%.
Finalmente, el ministro Valencia manifestó que este repunte en el crecimiento del sector agropecuario obedece a la polÃtica del actual Gobierno, que busca generar condiciones de productividad y competitividad.