Según los resultados dados a conocer este lunes por el Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), los estudiantes colombianos tienen un rendimiento educativo menor al promedio de los de países miembros de la OCDE. Preocupa que el 40 % de los alumnos colombianos presentaron un bajo nivel en lectura, ciencias y matemáticas mientras que denuncian ser víctimas de bulling y acoso escolar
La prueba, presentada cada 3 años, y en la que Colombia participó por primera vez en 2006, se aplicó entre abril y mayo de 2018 en colegios públicos y privados del país y a estudiantes que en ese momento tenían 15 años. La prueba PISA midió el nivel educativo de 79 países y tal como en la prueba de 2015, Chile y Uruguay se mantienen como los países latinoamericanos mejor educados.
Colombia ocupó el puesto 58 de 79 en materia de calidad educativa y mostró un retroceso frente a los resultados de la prueba aplicada en 2015, que, comparada con la de 2006, sigue siendo mejor en materia de lectura, ciencias y matemáticas. Colombia, en ninguna de las disciplinas, logró pasar el promedio de los países de la OCDE.
La evaluación también reveló que en Colombia las estudiantes mujeres superan en lectura en 10 puntos a los hombres, lo que coloca a Colombia como el país con la menor brecha de género de todos los participantes de la PISA 2018 en este aspecto. Sin embargo, en cuanto a ciencias y matemáticas, es una de las brechas más grandes de las vistas entre los países participantes.
El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA) también mide el bienestar de los estudiantes participantes, que en caso colombiano, señalaron estar satisfechos con su vida y tener menos miedo al fracaso. Preocupan las denuncias por acoso escolar y bullying.