Aunque en la noche de este lunes la Fuerza de Acciones Especiales de Venezuela (Faes) aseguró que la excongresista prófuga de la justicia Aida Merlano fue capturada en el sector de El Milagro, en Maracaibo (Venezuela), el retorno de la exrepresentante a la Cámara, condenada por corrupción electoral, es difÃcil.
La explicación no es otra que el distanciamiento y el rompimiento de relaciones diplomáticas que existen entre Colombia y Venezuela, esto debido a las crÃticas del Gobierno colombiano al Gobierno de Nicolás Maduro por la grave crisis de ese paÃs, y porque Colombia reconoció a Juan Guaidó como legÃtimo presidente venezolano, en lugar de a Maduro.
Precisamente, el Ministerio de Justicia se pronunció en la noche de este lunes sobre la detención y aseguró que aún no han recibido de la Interpol de Venezuela la confirmación de la captura, pero por fuentes de inteligencia de la PolicÃa Nacional se logró determinar que fue detenida en el estado de Zulia.
Asà mismo, el Gobierno Nacional indicó que una vez el juez competente solicite la extradición de Merlano, se “hará la solicitud ante el legÃtimo de Gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó”.
Aunque sà existe una circular roja de Interpol contra Merlano, agregaron fuentes de la FiscalÃa, al no haber comunicaciones oficiales diplomáticas la extradición serÃa complicada, puesto que ese es un proceso de cooperación judicial entre paÃses que tienen algún acuerdo para ello.
Por ello, la opción más viable para lograr que Merlano regrese a Colombia, en donde la espera una condena de 15 años de cárcel proferida por la Corte Suprema de Justicia, serÃa que sea deportada.
La deportación, a diferencia de la extradición, no es un trámite judicial sino una decisión discrecional de un paÃs sobre un ciudadano extranjero que esté en su territorio.
Pero, de nuevo, advierten las fuentes, una eventual deportación serÃa una decisión completamente del Estado venezolano.
La última colaboración judicial que hubo entre Colombia y Venezuela fue en septiembre del 2018, con en el envÃo de Juan Carlos Sánchez Latorre, alias Lobo Feroz, quien fue señalado de abusar sexualmente de más de 200 menores de edad, especialmente en Barranquilla.
Aunque Colombia habÃa pedido la extradición de ‘Lobo Feroz’, en su momento no se pudo aplicar esa figura y el Gobierno venezolano lo envió deportado.
Merlano está prófuga desde el primer de octubre del 2019, dÃa en que –con una cuerda roja lanzada desde un segundo piso en el edificio donde asistÃa a una cita odontológica– se lanzó y fue recogida en la calle por un motociclista.
En el consultorio odontológico estaban los hijos de la excongresista, Aida Victoria Merlano y otro, que es menor de edad, razón que llevó a la FiscalÃa a abrir una investigación contra Merlano y su hija, asà como contra el odontólogo Javier Guillermo Cely, quien la atendió minutos antes de que se fugara.
Además, su fuga le costó el puesto al entonces director del Inpec, general William Ruiz.
Merlano fue condenada por la Corte Suprema de Justicia a 15 años de prisión después de encontrarla responsable de corrupción electoral, concretamente de hacer parte de una red que se dedicaba a comprar votos.