Las tierras más productivas para la agricultura y la mayoría de los recursos hídricos de Colombia se encuentran en la región andina. Su subsuelo es rico en sal, esmeraldas, petróleo y otras riquezas minerales. Además, cuenta con importantes ciudades capitales en las que se desarrollan algunas de las más significativas actividades económicas del país.
La gastronomía de la región andina es tan variada como la cantidad de territorios que la componen. Según el clima y la ubicación, los productos que más se consumen, son: huevos, carne, lácteos, arroz, papa, trigo, frijol y maíz. Entre los principales platos figuran:
Ajiaco, Mute Santanderiano, Bandeja Paisa, Lechona, Pastel de garbanzo.
La fauna de la región andina es muy rica y variada. Gracias a sus condiciones climáticas, a lo largo y ancho de la región se aprecian: pájaros cantores de hermosos plumajes, colibríes, guacamayas, loros, pavos, perdices, gansos, patos, garzas, gallinas, gallinetas, gallos, gallinazos, vacas, toros, caballos, yeguas y conejos, entre muchos otros animales.
Foto: Caquetá.
Sobre la tupida selva amazónica se levantas algunos Tepuyes, pero qué son los Tepuyes? son estas formaciones rocosas que pueden llegar a medir hasta más de 1.000 metros de altura.
Lamentablemente (o afortunadamente) esta área es poco explorada, por lo que llegar es prácticamente imposible. Aunque desde Junio del 2019 se abrió la primera ruta para sobrevolar Chiribiquete y contemplar la inmensidad de uno de los más inexplorados paisajes de Colombia.
Fuente:Colombian.com.co