“Le pedimos ayuda al Distrito, solo en el salón en el que yo trabajo somos 15 empleados que hoy no sabemos cómo vamos a pasar la cuarentena y cuándo vamos a poder volver a trabajar”, afirma.
‘El virus afectó la demanda del servicio’.
Respuesta del gobierno colombiano:
No, no vamos a dar subsidios para esa población, sino ayudas de inversión de liquidez por un valor de 250.000 millones de pesos, a través de Bancóldex, para poder ayudarles a mantenerse a flote. Esas pymes que mencionas necesitan son liquidez.
¿O sea que sí existe una especie de auxilio económico para esas personas?
Sí, pero son líneas de liquidez, eso es diferente. Hay que entender que son préstamos con tasas bajas de interés para que la gente tenga recursos con qué operar, amparados con garantías que les permiten a las diferentes entidades correr el riesgo de prestarle a alguien que en este momento no está vendiendo. Por ejemplo, que no está atendiendo el paciente, entonces son líneas de crédito al 0 %, amparadas bajo un período de gracia muy grande.
¿A dónde pueden acercarse a pedir esas ayudas?
Nosotros vamos a firmar el convenio con Bancóldex el lunes (hoy) si Dios nos da vida, ya está todo el convenio hablado. Eso ya se gestionó, y la aprobación de los recursos está bien. A partir de la próxima semana habrá unos botones habilitados en diferentes plataformas web para que la gente pueda acceder a esos procesos de liquidez.
“Le pedimos ayuda al Distrito, solo en el salón en el que yo trabajo somos 15 empleados que hoy no sabemos cómo vamos a pasar la cuarentena y cuándo vamos a poder volver a trabajar”, afirma.