Irán será incapaz de resolver el gran problema de abastecimiento de gasolina que padece Venezuela. Si no lo consiguió Rusia, con una mayor experiencia en el sector petrolero venezolano, menos lo lograrán los operarios iranÃes, en parte vinculados a la Guardia Revolucionaria, a pesar de la tradición de refinado desarrollada en su paÃs. Que las refinerÃas venezolanas no pueden reactivarse como un negocio explica que Rosneft se haya ido del todo, y también que Irán en realidad esté buscando la compensación en toneladas de oro.
Las dificultades de producción de combustible en Venezuela se ven aliviadas, no obstante, por la continuidad de las actividades en el paÃs de la estadounidense Chevron y de la española Repsol, que pagan al régimen con reservas monetarias internacionales y con producto refinado, respectivamente. Mientras sigan esas operaciones, Washington no podrá decir que ha cerrado completamente el cerco sobre Nicolás Maduro.
Los iranÃes y El Aissami
El cese de actividad a finales de enero en las dos últimas refinerÃas operativas de Venezuela, Amuay y Cardón, ambas pertenecientes al Complejo de Refinación Paraguaná, en su dÃa el segundo de mayor capacidad refinadora del mundo, puso en jaque el suministro de gasolina para uso interno del paÃs. Ya con largas colas (desde antes se encontraban fuera de servicio el resto de las refinerÃas venezolanas: El Palito, Puerto la Cruz, Bajo Grande y San Roque), las estaciones de servicio se vieron aún más sometidas a la presión popular.
Hasta el mismo mes de enero trabajadores rusos habÃan estado en Amuay intentando reactivar secciones de la refinerÃa y mantenerla en funcionamiento. Pero cuando Rosneft, que llegaba a comercializar el 80% del petróleo venezolano vendido al exterior, decidió abandonar el paÃs debido a las sanciones anunciadas por Estados Unidos contra sus comercializadoras Rosneft Trading y TNK Trading International (la compañÃa rusa pasó a usar la segunda cuando inicialmente fue sancionada la primera), ni siquiera quiso quedarse en la operación de refinación para el consumo interno venezolano, porque es tal la inversión que hay que realizar que constituye un negocio ruinoso.
Tampoco los iranÃes han llegado para rentabilizar económicamente la puesta en marcha parcial de alguna refinerÃa, sino que todo indica que se están cobrando el favor por otro lado, probablemente con toneladas de oro, tal como indican diversas informaciones que implican en esa triangulación a la Guardia Revolucionaria iranà y los movimientos de aviones de la compañÃa aérea Mahan Air.
El reciente nombramiento de Tareck el Aissami como ministro de Petróleo (sin compatibiliza el puesto, contra lo que es habitual, con el de presidente de Pdvsa, para que esta no se vea vetada internacionalmente dados los serios cargos que existen contra él en EE.UU.), entrarÃa en ese esquema de trato oculto con Teherán. El Aissami ha sido señalado como la principal conexión que el Gobierno venezolano tiene con Irán y sus «proxis» (especialmente el grupo Hezbolá).
Misión imposible
Pero la actuación iranà no resolverá el problema de suministro de gasolina. «Podrán arrancar la actividad en Paraguaná y producir algo de gasolina, pero se les volverá a caer; el proceso incluye muchos elementos de precisión, especialmente sensibles, y las instalaciones no cuentan con la tecnologÃa necesaria», según advierte Antonio de la Cruz, director ejecutivo de la consultora Interamericana Trends.
Este experto petrolero advierte, además, que aunque se reactive momentáneamente alguna refinerÃa en esa parte del paÃs, la extracción de petróleo de Pdvsa en los campos del estado Zulia ha caÃdo tanto que habrÃa que llevar allà crudo sacado de otras regiones, lo que añade un serio problema de logÃstica. A eso se agregan otros dos problemas: la crisis de suministro eléctrico, necesario para la actividad de refinación, es precisamente mayor en el occidente venezolano, y además habrÃa que trasladar buques cisterna para aportar el agua requerida para el enfriamiento de los procesos, pues las conducciones históricas están estropeadas.
«Todo esto no lo van a poder resolver convenientemente. El régimen vive de crear expectativas, sin resolver nunca ningún problema de forma permanente», asegura.
Repsol y Chevron
De la Cruz sostiene que Repsol está llevando a Venezuela producto refinado, saltándose p