El Secretario de Movilidad de Bogotá, Nicolás Estupiñán, anunció que el lunes 25 de mayo comienza a funcionar en firme el sistema de cámaras salvavidas en Bogotá.
Estarán ubicadas en 92 puntos y serán en total 72 cámaras que detectarán las siguientes infracciones vÃa fotodetección:
– Exceso de velocidad (que acarrearÃa una multa de 438.000 pesos).
– No reducir la velocidad en zonas escolares
– Pasarse el semáforo en rojo.
– Circular durante la restricción de pico y placa.
– Incumplimiento con la revisión técnico mecánica y Soat.
El proceso pedagógico finalizará el 24 de mayo, por lo que la SecretarÃa de Movilidad entrará con el cobro de multas económicas el 25 de mayo.​
Las cámaras ya funcionan desde el año pasado, informando de infracciones detectadas. Entre el 10 de diciembre y el 7 de mayo se enviaron 28.794 avisos.
“La corte en ningún momento ha dicho que el proceso de fotodetección no es válido”, advirtió Estupiñán ante el lÃo jurÃdico que complicó el proceso hace unos meses.
El Ministerio de Transporte ya revisó los puntos donde estarán dispuestas las cámaras, cómo es la señalización y supervisan la calibración.
Este sistema de multas es complementario a la vigilancia en la vÃa hecha por PolicÃa de Tránsito. Para el funcionamiento de esta herramienta tecnológica se han invertido cerca de 40 mil millones de pesos.
El objetivo es reducir la siniestralidad vial.
¿Cómo funciona?
1. Las cámaras graban de manera continua durante las 24 horas del dÃa y generan evidencias de las presuntas infracciones (y, en todo caso, verifica si el vehÃculo, por alguna razón , está exceptuado de alguna de las restricciones, como el pico y placa).
2. PolicÃa de Tránsito verifica las evidencias y, si la prueba es válida, impone el comparendo.
3. En los tres dÃas siguientes a la validación de la infracción, se enviará el comparendo a la dirección registrada den el RUNT, por lo cual es clave que los datos estén actualizados.
4. El pago de la multa se podrá hacer en los 11 dÃas hábiles contados a partir de la notificación de la multa. Se puede acceder a un 50 % de descuento si se hace un curso pedagógico.
Tenga en cuenta: Por la suspensión de términos procesales, decretada con la cuarentena que va hasta el 25 de mayo, cualquier proceso de impugnación solo podrá ser hecho después del 25 de mayo.