Viernes, 11 de Abril del 2025
xb-prime


Envían a la cárcel a sospechoso del asesinato de dos indígenas kankuamos en Valledupar

Publicado el 04/06/20

Un fiscal de Valledupar envió a la cárcel de manera preventiva a Jesús Enrique Torres, alias Chucho, por su presunta participación en el crimen de dos indígenas Kankuamos, ocurrido el 27 de julio de 2002, en el corregimiento Sabana Crespo, en Valledupar (Cesar). Luego de valorar las pruebas del caso y los testimonios de varios exparamilitares de las extintas autodefensas Unidas de Colombia, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos determinó que Torres estará tras las rejas mientras su proceso avanza por los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir.

La investigación permitió conocer que un grupo de autodefensas que delinquió en la Costa Atlántica interceptó a las dos víctimas, identificadas como Adinael Arias Pacheco y Rolando Rafael Arias Arias, las amarró y les disparó con fusiles. Leonardo Enrique Sánchez Barbosa, alias Paisa, cabecilla de la estructura que ejecutó el crimen, y otras personas que confesaron su responsabilidad en el mismo, revelaron que asesinaron a los dos indígenas Kakuamo porque Jesús Enrique Torres los culpó de ser supuestos colaboradores del ELN.

Adicionalmente, se estableció que alias Chucho, vestido de camuflado y con un pasamontañas, habría acompañado a los homicidas hasta el lugar del doble homicidio. Este crimen se suma a una serie de crímenes contra esa población indígena que se perpetraron en Cesar y Magdalena durante la primera década del siglo XXI. Por ejemplo, el 5 de agosto de 2001, en la capital cesarense los paramilitares asesinaron a Salomón Arias, líder de la comunidad Kankuama de Chemesquemena, en el corregimiento Patillal.

El 29 de agosto de 2002, en esa misma ciudad fueron asesinados por ese mismo grupo los nativos Guillermo Torres y Lucas Villazón luego de que irrumpieran en el caserío indígena de los kankuamos, ubicado en el corregimiento de Río Seco. El 31 de agosto de 2002, en Valledupar las AUC asesinaron a los indígenas Carlos Rodríguez Maestre y Finees David Arias.

El 12 de octubre de 2002, en Valledupar, paramilitares torturaron y posteriormente asesinaron a los indígenas Eduardo Corzo y Carlos Cáceres y desaparecieron a otra persona. el 28 de julio de 2003, en esa población, las Auc asesinaron a dos indígenas y desaparecieron a otros dos, todos sin identificar. El 11 de agosto de 2003, asesinaron al indígena Andrés Ariza Mindiola. Siete días después, asesinaron a los indígenas Alcides Arias y Wilson Villazón y a una persona más sin identificar.

Dos semanas después, el 29 de agosto de 2003, asesinaron al indígena miembro de la Comunidad kankuama Éver Montero Mindiola. El 16 de octubre de 2003, en Santa Marta, Magdalena, paramilitares asesinaron a los integrantes de esa comunidad indígena Néstor Feliciano Maestre, quien era el Mamo o figura espiritual de la comunidad Mojao; Francisco Escobar; Pedro Nicanor Arias; Isabel Dolores y Dixon Arias.



Comments are closed.