El 20 de julio es el dÃa que simboliza la independencia de Colombia de la colonización española, por lo que esta fecha es la celebración patriótica más importante del paÃs. Aunque se piensa que este fue el inicio de la campaña independentista, la verdad es que es parte de un proceso que empezó a finales del siglo XVIII y finalizó con la disolución de la Gran Colombia en 1830.
En 1808, con la usurpación del trono del rey Fernando VII por parte del imperio napoleónico y el vacÃo de poder que esto generó en las colonias latinoamericanas, empezó a aflorar en los criollos un sentimiento de autogobierno que se radicalizó cuando las Cortes de Cadiz no reconocieron esa autonomÃa. Más adelante, con la revolución de 1909 -que concluyó con la declaración de Quito como provincia autónoma-, se fomentó un sentimiento independentista en las otras colonias que se materializó con el llamamiento a cabildos abiertos, la conformación de juntas de gobierno y la proclamación de la autonomÃa de las provincias. La primera ciudad que declaró su autonomÃa en este proceso fue Cartagena, el 22 de mayo de 1810; a lo que siguió Cali el 3 de julio y El Socorro el 10 de Julio, para terminar con el famoso 20 de julio. (Universidad Nacional, 2010).
A partir de 1830, cuando la Gran Colombia fue disuelta, y las fronteras fÃsicas de lo que hoy es el mapa polÃtico del norte de Suramérica se empezó a consolidar, casi como lo conocemos hoy en dÃa, Colombia inició su labor de creación de Ãconos nacionalistas, entre estos la designación del 20 de Julio como dÃa de la independencia nacional.
Fuente:mincultura.gov.co