El hecho se registró en la vía Panamericana que de Pasto conduce a Ipiales a la altura del municipio de Tangua, en un operativo de control que realizaba ese organismo.
Según el comandante del Departamento de Policía Nariño, coronel Nelson Dabey Parrado, el medicamento encontrado en un vehículo tipo camión está avaluado en una suma superior a los 135 millones de pesos y había sido colocado en el vecino país del Ecuador con destino a la ciudad de Cali para su comercialización en el departamento del Valle.
“Nuestra Policía Aduanera logró aprehender en una acción especial esta mañana 3.850 unidades de Invermectina”, informó.
El oficial puso de presente que la medicina no tenía los documentos y registros que acreditaran su ingreso al país.
Las autoridades en Cali en pasados días autorizaron una prueba clínica con 400 pacientes de covid-19, con el fin de ser tratados con el citado medicamento.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) dio paso a un estudio clínico en Cali que involucra el uso del medicamento Ivermectina en pacientes adultos con sintomatología asociada al covid-19, liderado por el Centro de Estudios de Infectología Pediátrica S.A.S, (CEIP), y actualmente, es la única institución autorizada en Colombia para el desarrollo de estudios clínicos en humanos con este medicamento.
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, dice que para ello se han tenido en cuenta experiencia en Guayaquil (Ecuador) y Perú.
El Comité de Expertos en Salud (Copesa), conformado con el fin de analizar el comportamiento del covid-19 en el Valle del Cauca, elevó la recomendación y llegará a un grupo de municipios del departamento