Después de un periodo de muy altas temperaturas que ha afectado a España de forma persistente, se inicia un periodo donde el mercurio vuelve a valores más normales para el periodo en que estamos, y todo ello con el paso de vaguadas atlánticas y ondas subtropicales entrado por el oeste y sur, respectivamente.
Pero la situación más compleja se dará el martes, 11 de agosto.
A las 00 UTC del 10 de agosto de 2020 se aprecia una amplia vaguada orientada de noreste a suroeste entrando por el oeste peninsular. Sobre ella se han desarrollado diversas ondas secundarias en altura, como la onda observada en la vertical de Lisboa y otra al norte de Canarias conducida por un ramal del chorro subtropical del orden de 60-65 nudos (en amarillo) que apunta hacia la Península. Estas estructuras encontraran un ambiente preconvectivo favorable para desarrollar hoy las primeras tormentas.
Nuestro interés se centra en el sistema vaguada de niveles altos -chorro polar que se encuentra al norte de las Islas Azores. El chorro polar es del orden de 85-90 nudos, y conduce a dicha vaguada activa en un proceso de aislamiento de una baja en niveles altos. Este sistema se caracteriza por:
– Posee un chorro polar advectivo muy activo y anormalmente intenso para esta época del año
– Tenderá a situarse en el flanco suroeste sur de la vaguada, para aislarla y profundizarla parcialmente de la circulación polar
– El sistema intenso y anómalo (vaguada/baja en altura y chorro polar) tenderá a entrar por el oeste peninsular, interaccionar con ondas subtropicales bajo un entorno preconvectivo favorable anterior (inestabilidad y humedad) para generar convección y tormentas
– La intensidad del viento en altura podría generar un entorno con moderada cizalladura vertical del viento, lo suficientemente significativo como para organizar la convección en sistemas convectivos, líneas de turbonadas u otros focos convectivos organizados durante el día 11 de agosto, martes.