Entrevista con Pablo Beltrán, negociador de la guerrilla.
La paz de Colombia está incompleta.
La firma de un acuerdo con las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC) fue un avance inédito y, en un principio, positivo. Pero el surgimiento de disidencias de esa guerrilla y un recrudecimiento de la violencia en ciertas regiones amenazan con hacer que la guerra regrese al país.
En medio del nuevo escenario está el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la guerrilla más vieja del continente y hoy la más grande del país.
Además de negociar con las FARC, el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) emprendió un proceso de paz con el ELN que no alcanzó a concluir y que el actual presidente, Iván Duque, suspendió tras un ataque de la guerrilla en enero de 2019 a una escuela de la Policía en Bogotá que dejó 21 muertos.
Desde entonces las negociaciones están congeladas, pero no la guerra: la lucha entre el ELN y el Estado, a la que ahora se añaden otros grupos ilegales y las disidencias de las FARC, tiende a hacerse más compleja. Fuente: BBC.com