Tras cinco meses de cierre, el Gobierno anunció que el país podrá retomar su actividad turística de manera gradual a partir del 1.° de septiembre. Según explicó el viceministro de Turismo, Julián Guerrero, las únicas actividades restringidas son bares, discotecas, eventos y el consumo de alcohol en espacios públicos o en establecimientos de comercio.
Sin embargo, cualquier municipio puede solicitar pilotos para estas actividades ante el Ministerio del Interior, bajo concepto del Ministerio de Salud.
Sí. A partir del 1.° de septiembre está permitido su desplazamiento para actividades turísticas. No hay restricciones de transporte intermunicipal ni aéreo.
¿Grupos o excursiones podrán viajar?
Sí. Ahora bien, hay que tener en cuenta los protocolos. Si una excursión va a un hostal, por ejemplo, y supera el 30 por ciento de ocupación permitida en el alojamiento, no puede quedarse ahí. Siempre que se cumpla con los protocolos de la actividad, está permitido, salvo que haya una restricción en un municipio de alta incidencia de covid. Esta restricción tiene que ser solicitada por la entidad territorial y aprobada por el Ministerio del Interior.
¿Quienes se muevan en transporte terrestre qué normas de bioseguridad deben cumplir?
Si no hay un protocolo específico para esta actividad, aplica el decreto general, que es la resolución 666. Si hay un protocolo adicional para la actividad, como es el caso del transporte aéreo (que es el 1054), aplica esas medidas. Para el caso de hoteles, por ejemplo, aplica la resolución 666 y, de manera especial, un protocolo para el sector. Pero si no hay, aplica la resolución 666.
¿Quienes habían adquirido paquetes turísticos antes de la pandemia podrán hacerlos efectivos?
Hay que verlo en cada caso. Los términos y condiciones de un tiquete o paquete pueden variar. Unos dirán que les reembolsan el 100 por ciento o que hay una penalidad. Con los decretos 482 y 557, emitidos durante la emergencia, los reembolsos para los clientes se podrán hacer en servicios. Es decir, el compromiso de las agencias de viajes será efectuar el reembolso, ya sea en servicios o en bonos. Entonces, hay que ver si a partir de septiembre las frecuencias aéreas respectivas están habilitadas o si pueden reemplazarse. Depende de cada situación, pero en principio sí debe haber lugar al uso de esos créditos a favor de los consumidores.
¿Se puede ir a playas?
A partir del 1.° de septiembre esa actividad se puede realizar, mientras que sale el protocolo de playas, que debe estar listo muy pronto. Habrá que ser cautelosos en las medidas de prevención y en lo que dice el decreto: el distanciamiento individual responsable. El Ministerio de Salud está desarrollando un protocolo de comportamiento ciudadano en espacio público, que tendrá que ser tenido en consideración. Fuente:Eltiempo.com