bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Vuelos internacionales no inician el 1.° de septiembre: pasos para su retorno gradual. Chile pedirá prueba de covid-19.
August 28, 2020 Nacional

Las aerolíneas le priorizaron a la Aerocivil cinco rutas para comenzar a reabrir, que son Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Chile y Perú (este último país solo reabre desde diciembre), la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, confirmó que desde el 1.° de septiembre no saldrán los primeros vuelos, debido a que la activación es un proceso gradual y depende de las condiciones que establezca cada país de destino.

Incluso, ante la situación de Perú, las aerolíneas plantearon abrir España, algo que tomará un tiempo mayor.

Así las cosas, la funcionaria indicó que para la próxima semana se espera que, luego de hacer un proceso de ‘diplomacia sanitaria’ con todos los países, la Aerocivil les presente a los ministerios de Transporte y Salud, con base en un mapeo país por país, un plan para esta fase inicial de conectividad, de la misma forma que se dio con los vuelos nacionales, que es gradual.

No obstante, la funcionaria confirmó que no habrá vuelos piloto, sino que será una fase abierta bajo los controles que se determinen, en función de lo que solicite cada país.
Este jueves, por ejemplo, en la reunión de los países del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), se acordó que las autoridades de los países miembros coordinarán en la próxima semana cuáles son las medidas que se pondrían para el restablecimiento del tráfico aéreo entre esas naciones.

Si en un país nos piden prueba de covid-19, entonces la aerolínea tiene que advertirle al que va a viajar que la necesita y no puede dejarlo montar si no la tiene”, explicó la funcionaria

Y este proceso será bilateral porque varios países han comenzado a exigir la prueba negativa de covid-19. Así, con base en ello, el Ministerio de Salud también está determinando si se va a modificar el protocolo local, para exigir en el caso de estos vuelos la prueba negativa a los viajeros que desembarquen en el territorio nacional, como algunos países lo han comenzado a hacer.

Por ejemplo, Chile informó ayer en el encuentro que a todo viajero que llegue de otros países a la capital (Santiago) se le pedirá la prueba en el aeropuerto y, tras notificar al pasajero, exigirá tratamiento y cuarentena, por lo que se les van a pedir a las personas seguros médicos internacionales con una duración de 90 días.

Y, para determinar los pasos hacia cada destino, cada caso se irá revisando, ya que en países como Estados Unidos no hubo restricciones (sí hay menos vuelos), mientras que México y Brasil no exigen nada y los tienen restablecidos hace varios días.

En el caso de Europa, el Gobierno aún no tiene claro el panorama, ya que Colombia no está en la lista de países con aval, y si bien España quiere que se reactive, Italia y Francia no, y una aprobación incide en todos los países de la Unión Europea.

Por ello, la ministra Ángela María Orozco reitera que los vuelos no despegarán el 1.° de septiembre y, ante esto, las aerolíneas deben aplicar las políticas de condiciones, reprogramación de itinerarios y ajuste a las exigencias de cada país.

“Por ejemplo, si en un país nos piden prueba de covid-19, entonces la aerolínea tiene que advertirle al que va a viajar que la necesita y no puede dejarlo montar si no la tiene”, explicó la funcionaria.  Fuente:Eltiempo.com

 
Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*