Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


La disponibilidad del oro y cómo de cerca estamos de que se agoten sus reservas en la Tierra.

Publicado el 25/09/20

El mes pasado, el precio del oro alcanzó su máximo histórico al superar los US$2.000 por onza.

Aunque esta subida de su cotización ha estado espoleada por los operadores del mercado, nos hace preguntarnos sobre la disponibilidad del metal precioso y cómo de cerca estamos de que se agoten sus reservas en la Tierra.

El oro tiene una gran demanda como inversión, es símbolo de estatus y un componente clave en muchos productos electrónicos.

Pero también es un recurso finito, y eventualmente llegará una etapa en la que no quedará nada por explotar.

Nivel máximo

Los expertos hablan sobre el concepto de nivel máximo o pico, que tiene lugar cuando hemos extraído la mayor cantidad posible en un año.

Algunos creen que es posible que ya hayamos llegado a ese punto.

“Aunque el crecimiento en la oferta puede ralentizarse o disminuir ligeramente en los próximos años conforme se agotan las reservas existentes y los nuevos descubrimientos se vuelven cada vez más escasos, sugerir que la producción ha alcanzado su punto máximo puede ser un poco prematuro”, dice Hannah Brandstaetter, portavoz del Consejo Mundial del Oro.

Incluso cuando se llega al pico, los expertos dicen que no es probable que la producción experimente una disminución dramática en los años inmediatamente posteriores.

En cambio, podríamos ver un agotamiento gradual de la producción que duraría varias décadas.

“La producción minera se ha estabilizado y es probable que esté en una trayectoria descendente, pero no dramáticamente descendente”, agrega Ross Norman, de MetalsDaily.com.

Entonces, ¿cuánto oro queda?

Las empresas mineras estiman de dos formas el volumen de oro que permanece en el suelo:

  • Reservas: oro que es económicamente viable extraer al precio de su cotización.
  • Recursos: oro que se volverá económicamente viable después de una investigación adicional, o a un nivel de precios más alto.
BBC

El volumen de las reservas de oro se puede calcular con mayor precisión que los recursos, aunque todavía no es una tarea fácil.

El stock subterráneo de reservas de oro se estima actualmente en alrededor de 50.000 toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Para poner esto en perspectiva, ya se han extraído alrededor de 190.000 toneladas de oro en total, aunque las estimaciones varían.

Esto significa, en base a estas cifras aproximadas, que todavía queda alrededor del 20% por explotar.

El avance de nuevas tecnologías pueden hacer que sea posible aprovechar algunas reservas ya descubiertas, pero que por su situación o cualquier otro factor no es viable económicamente extraerlas.

Las innovaciones más recientes incluyen big data e inteligencia artificial, que potencialmente pueden optimizar los procesos y reducir los costos.

La robótica ya se está utilizando en algunos sitios y se espera que se convierta cada vez más en una tecnología común en la exploración de minas.

Mayores minas del mundo

La mayor fuente de oro de la historia ha sido la cuenca de Witwatersrand en Sudáfrica.

Witwatersrand representa aproximadamente el 30% de todo el oro extraído.

  • Otras fuentes importantes de oro incluyen la mina Mponeng, extremadamente profunda, en Sudáfrica; las minas Super Pit y Newmont Boddington, en Australia; la mina Grasberg de Indonesia y las minas en el estado de Nevada, EE. UU.

China es actualmente el país con mayor producción de oro del mundo, mientras que Canadá, Rusia y Perú también son importantes actores a nivel internacional.

En términos de compañías, Nevada Gold Mines, propiedad mayoritaria de la compañía canadiense Barrick Gold, es el complejo de extracción de oro más grande del mundo, con una producción de alrededor de 3,5 millones de onzas al año.



Comments are closed.