Miercoles, 9 de Abril del 2025
xb-prime


Ministerios de la Defensa y del Interior que se sentaran a definir protocolos para la intervención de los uniformados en las protestas pacíficas

Publicado el 29/09/20

El Tribunal de Cundinamarca mediante un auto les ordenó a la Policía Nacional, la Gobernación de Cundinamarca, la alcaldía de Bogotá y los ministerios de la Defensa y del Interior que se sentaran a definir unos protocolos para la intervención de los uniformados en las protestas pacíficas.

Y el Gobierno ya tiene listo un borrador que lo puso a consideración de quienes deben definir el protocolo para que determinen en qué están de acuerdo, en qué no, qué se debe eliminar y qué se debe agregar.

En el borrador se establece el camino para antes, durante y después de la manifestación, se fija que los policías no podrán utilizar armas letales y se determina cuándo y en qué condiciones podrán hacerlo.

Pero no todo es para la Policía sino que según el borrador también se contemplan los deberes de los participantes en las manifestaciones públicas y pacíficas. El primero de ellos es el de dar aviso de los recorridos de la movilización además señala que el organizador de la manifestación deberá contratar una póliza de responsabilidad civil extra contractual.

Igualmente propone que es necesario respetar a las autoridades legítimas del Estado evitando instigaciones o afectaciones a sus elementos o uniformes y colaborar con las autoridades para que no se perturbe la movilización y se aclara que no podrán portar armas, elementos químicos o incendiarios, ni pinturas ni capuchas.

El énfasis está es en el diálogo antes que en el uso de la fuerza y se deja definido que no se podrán estigmatizar las manifestaciones. 



Comments are closed.