Con amplia experiencia en infraestructura, quien sea elegido tendrá que llevar a cabo la construcción de las dos primeras lÃneas para la ciudad.
Luego de la salida de Andrés Escobar, el anterior gerente, se dio a conocer la la terna de los opcionados para ocupar el cargo de gerente de la empresa ‘Metro de Bogotá’, que ya prepara inicio de construcción de primera lÃnea en 2021.
El primer ternado es el vicepresidente de Gestión Contractual en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Luis Eduardo Gutiérrez.
De acuerdo con su hoja de vida ha hecho parte del sector de Minas y EnergÃa, especialmente con una trayectoria sólida en Ingeominas.
El segundo ternado es José Leonidas Narváez Morales, que se desempeñó como director del InvÃas en el primer periodo del Gobierno de Juan Manuel Santos, hasta 2014. De trayectoria ejemplar en sector público, fue secretario de Obras Públicas en Cundinamarca entre los años de 2002 y 2003.
Actualmente se desempeña como vicepresidente de Gestión Contractual de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
La tercera opción en la terna es Pilar RodrÃguez, cuya carrera inició como directora de infraestructura en la fase de planeación, diseño e implementación de Transmilenio, en 1998, durante el primer gobierno de Enrique Peñalosa.
Otros cargos de vital importancia en el sector de la infraestructura fueron su desempeño como gerente general del ferrocarril del PacÃfico en Cali, asà asà como presidenta de metro Cali; también ha ocupado cargos clave en gerencia de empresas en Norteamérica, Europa y Centroamérica.
Actualmente dirige como gerente administrativa y financiera del consorcio privado Centra IngenierÃa y Construcción S.A.S.
El cargo de gerente del Metro de Bogotá tuvo a Andrés Escobar como su representante durante el segundo gobierno del exalcalde Enrique Peñalosa (2016-2020); sin embargo, como acuerdo entre partes, Escobar y la Alcaldesa Claudia López coincidieron en llevar dicha gerencia por el término de 365 dÃas.
La responsabilidad de Escobar en la firma con el actual consorcio chino-brasilero que iniciará la primera lÃnea de Metro, fue ponderado por López, Peñalosa y el Presidente Duque.
Escobar anunció su renuncia de Escobar en la segunda semana de diciembre de 2020 cuando presentó balance de entrega, en el que se estableció que la capital contará no con una sino con dos lÃneas de Metro, cuyo inicio de obras está programado para 2021.
La SecretarÃa Distrital de Ambiente otorgó a Enel Codensa una licencia ambiental que permitirá trasladar la infraestructura de la subestación eléctrica ‘Calle Primera’ para asegurar las distancias requeridas del cableado eléctrico necesario para la construcción de la Primera LÃnea del Metro de Bogotá.
Esta licencia consiste en el desmantelamiento de la infraestructura actual asà como el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de la subestación, que generará 80 millones de voltamperios (MVA), con los que se garantizarán los servicios de energÃa para 206.000 habitantes del centro de Bogotá.
Esta nueva obra tendrá dos transformadores de 40 MVA con una lÃnea de alta tensión subterránea asà como 16 circuitos de media tensión, equipos de tecnologÃa de soporte, monitoreo, seguridad y protección, disponibles en el primer trimestre de 2021.
Fuente: Infobae