El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció este lunes que algunos paÃses ricos están socavando el reparto global de Vacunas de la Covid-19 y les instó a replantearse las revisiones al alza de sus acuerdos con las farmacéuticas.
En una rueda de prensa virtual con el presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, Tedros agradeció las recientes promesas del Grupo de los Siete paÃses mas desarrollados (G7) para aportar financiación al Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), con el que se adquieren y reparten dosis para los Estados con grandes dificultades para hacerlo por sà mismos.
No obstante, subrayó que el dinero de por sà “no sirve para nada” si en los primeros compases de la campaña de vacunación, cuando las dosis que se pueden producir y comercializar no satisfacen la demanda global, los paÃses de renta alta acaparan todas las partidas.
“Las ayudas son importantes, pero a la vez quiero apuntar los retos a los que nos enfrentamos. Incluso con el dinero. Si no podemos comprar vacunas, el dinero no sirve para nada. Algunos paÃses industrializados están comprando más dosis y en consecuencia los contratos con Covax se están viendo afectados”, afirmó.
Instó a los paÃses ricos a plantearse si al actualizar al alza sus contratos con los productores de las vacunas -como han hecho recientemente EE. UU. y la Unión Europea (UE), aunque Tedros no citó a ninguno en concreto- no están “poniendo en cuestión toda la iniciativa Covax”.
Deben analizar, “antes de pedir más dosis a los productores”, si su decisión “no tiene efectos negativos en las vacunas de Covax”, agregó el director general de la OMS.
Covax es una alianza dirigida por la OMS, la Alianza Global para la Vacunación y la Inmunización (GAVI) y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus. Hasta el momento ha adquirido 330 millones de dosis en nombre de 140 paÃses.
Los paÃses del G7 anunciaron el pasado viernes 7.500 millones de dólares (6.188 millones de euros) para Covax, encabezados por las aportaciones de EE. UU. (2.000 millones de dólares) y Alemania (1.500 millones de euros o 1.818 millones de dólares).
Fuente: Efe.