Ómicron sería más contagiosa que delta. Sin embargo, aún faltan estudios para asegurarlo con firmeza.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó este miércoles que la variante ómicron del coronavirus parece tener una tasa más alta de reinfección, pero causa síntomas menos graves.
Ghebreyesus declaró, en un encuentro con la prensa en Ginebra, que “los datos preliminares de Sudáfrica sugieren un mayor riesgo de reinfección por ómicron, pero se necesitan más datos para sacar conclusiones más firmes. También hay indicios que sugieren que ómicron provoca síntomas menos graves que delta, pero aún es demasiado pronto para estar seguros”.
Para llegar a conclusiones más precisas en torno a las características de la variante, el director instó a todos los países a que contribuyan a su evaluación enviando sus datos a la OMS y al mismo tiempo solicitó que continúen sus esfuerzos en materia de vacunación y respeto de las medidas de bioseguridad.
Para la OMS la vacunación no debe ser obligatoria
A pesar del aumento de los casos en Europa, la OMS afirmó el martes que la vacunación obligatoria (que se plantean o han adoptado ya varios países) debe ser vista como la “última opción posible”.
Además, añadió que sería aprobada “solo cuando se hayan agotado todas las opciones posibles para aumentar la tasa de vacunación”, por el impacto en los posibles efectos adversos y la “confianza de la opinión pública”.
Finalmente, y en vista del aumento de casos entre los menores de 5 a 14 años, la OMS pidió este martes que se les proteja mejor.
Para evitar de nuevo los cierres de colegios y la vuelta de la educación a distancia, esta institución aconseja reforzar los tests, así como el uso de tapabocas y la vacunación de alumnos (algo que aprobaron varias agencias de salud del mundo).
Poco antes de las fiestas de fin de año, sinónimo de encuentros familiares y desplazamientos, el recuento diario de fallecidos en ese continente se sitúa en casi 4.000 por día, según la organización, que califica la gráfica de contagios como una “llanura alta”.
Fuente: El Colombiano.