bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Cúcuta: blanco de tres grandes atentados terroristas este año
December 14, 2021 Policial

En la capital de Norte de Santander ocurrieron los atentados al presidente Iván Duque y a la Brigada 30 del Ejército.

El atentado con artefactos explosivos de esta mañana en el aeropuerto Camila Daza de la ciudad de Cúcuta, es el tercer gran ataque registrado este año en la capital del Norte de Santander, una de las áreas metropolitanas más golpeadas por el conflicto armado del país.

Carro bomba en el Ejército

El 15 de junio un carro bomba fue detonado en el interior de la Brigada 30 del Ejército Nacional de Cúcuta.

Una camioneta Toyota ingresó a la Brigada conducida por dos personas que suplantaron a funcionarios. A las 3:10 p.m., cinco minutos después del ingreso, el vehículo tuvo una primera explosión causando afectaciones a la infraestructura.

Dos minutos después, hubo una segunda explosión en el vehículo que terminó de dañar la estructura militar. Se registraron 44 personas lesionadas, 29 de ellos con heridas leves.

Por este atentado, la Procuraduría llamó a juicio disciplinario a siete militares del Ejército Nacional por una presunta omisión de sus responsabilidades.

El atentado fue atribuido al Frente 33 de las disidencias de las Farc. La Fiscalía capturó a ocho personas, entre los que estaba un capital retirado del Ejército, señalado de ser el cerebro de la operación.

Se trata de Andrés Fernando Medina Rodríguez, alias El Capi, quien llevó la camioneta hasta el municipio de Tibú, donde fue acondicionada con explosivos, y, el 15 de junio, entró el automotor a las instalaciones militares para que explotara.

Atentado contra el presidente Iván Duque

El helicóptero en el que se desplazaba el presidente Iván Duque fue blanco de un ataque el 25 de junio de este año, cuando aterrizaba en el aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta.

En el helicóptero también viajaban el ministro de Defensa, Diego Molano; el ministro del Interior Daniel Palacios y el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.

El atentado también fue atribuido a las disidencias del Frente 33 de las Farc, al mando de alias Jhon Mechas, quien lo planeó en Venezuela.

Por este atentado fue capturado Aurelio Suárez Pérez, alias Aurelio, quien habría pertenecido a las Farc durante cinco años y en la actualidad viaja constantemente hacia Venezuela a encontrarse con el narcotraficante Jhon Mechas.

“Hay suficientes elementos materiales probatorios, evidencia física, que lo vinculan con todas las actividades criminales de esta organización narcotraficantes que se hace denominar 33”, señaló el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas.

Una ciudad disputada por grupos criminales

La cercanía de Cúcuta con la frontera venezolana es uno de los factores por los que en esta ciudad confluyan varios grupos criminales que se disputan el control territorial y el poder sobre las rentas criminales.

Cúcuta también es la ciudad metropolitana más grande y cercana al Catatumbo, una región disputada por el narcotráfico, donde se encuentra el municipio de Tibú, que tiene 19.333 hectáreas de cultivos de coca, siendo el municipio con más terreno de cultivos de uso ilícito.

En Cúcuta se ha registrado presencia de los grupos narcocriminales Los Rastrojos, Los Pelusos, Autodefensas Gaitanistas de Colombia (o Clan del Golfo) y el Frente 33 Mariscal Antonio José de Sucre de las disidencias de las Farc.

Además, hay una presencia histórica del Eln, que en Norte de Santander opera con el Frente de Guerra Nororiental, con las subestructuras Camilo Torres y Capitán Parmenio. Cúcuta es la ciudad más disputada por el control del Eln.

Fuente: El Colombiano. 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*