El Ministerio de Salud informó que, a partir de este martes 14 de diciembre, los viajeros internacionales que quieran ingresar a Colombia deberán estar vacunados con alguna de las veinte vacunas publicadas por el ente rector en Salud nacional. Entre los biológicos aceptados se encuentran Pfizer, Sinovac, Janssen, Moderna y AstraZeneca.
De acuerdo con la SecretarÃa de Salud Pública de Cali, las vacunas autorizadas son aquellas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o aquellas aceptadas por un paÃs reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Pese a que algunos de los biológicos que se encuentran en el listado no han sido aprobados por el Invima en Colombia son aceptadas para ingresar al paÃs, pues se han aplicado en diversos paÃses como Rusia, China, Cuba, Vietnam, India, Venezuela, México, Nicaragua, Paraguay, Filipinas, Trinidad y Tobago, entre otros.
– Pfizer BioNTech.
– Moderna.
– AstraZeneca.
– Janssen de Johnson & Johnson.
– Sinovac.
– Sinopharm.
– Zydus.
– Gamaleya (Sputnik V Gam-Covid-Vac).
– CanSinoBIO (Convidecia Ad5-nCoV).
– Bektop (EpiVacCorona Aurora-CoV).
– Novavax (NVX-CoV2373 Covovax).
– ZFSW (ZF2001 Zifivax).
– Instituto de Vacunas Finlay – IFV (Soberana 2 PastoCoVac y Soberana Plus).
– Centro de ingenieria genetica y biotecnologia Cuba (Abdala).
– Vacine (Covax-19 Spikogen).
– Medigen Vaccine Biologics Corp (Medigen).
– Bharat Biotech (Covaxina BBV152).
– RIBSP Research Institute for Biological Safety Problems (QazVac QazCovid-in).
– Shenzhen Kangtai Biological Products (Kangtai KCONECAVAC).
Fuente: Diario Occidente.