bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Ventas récord de carros usados: 1,1 millones este año
December 23, 2021 Economia

¿Nuevo, usado o arrendado? Es el interrogante frecuente que en la temporada decembrina se plantean muchas personas que apuestan porque el año nuevo les llegue, pero con carro para ir a cualquier destino.

Tomar esa decisión depende de varios aspectos, entre ellos las finanzas personales, es decir qué presupuesto hay para hacer esta adquisición. Incluso el tipo de vehículo que se desea adquirir y, obviamente, la disponibilidad de carros para hacer el negocio, porque están escasos.

Y es que la movilidad se ha convertido en un aspecto clave dentro del proceso de reactivación económica que se está viviendo en el país, tras el levantamiento de las restricciones para detener el covid-19.

Además, con la llegada de la pandemia muchos sectores de la producción y aspectos de la vida se vieron afectados, y el mercado de los carros usados no fue la excepción. Con la “nueva normalidad”, muchos colombianos tomaron la decisión de adquirir un carro para movilizarse y acudieron al mercado de los vehículos de segunda mano.

En esa línea, entre enero y noviembre de este año, las ventas de vehículos usados sumaron 1.019.765, siendo la primera vez que el país supera el millón de traspasos, lo que además representó un 66,6% más que durante el mismo periodo en 2020, cuando se contabilizaron 612.193.

Solo en noviembre se reportaron 107.212 traspasos en el país, un 19,4% más que en 2020 cuando se traspasaron 89.809 unidades. Cabe resaltar que en promedio la relación nuevos vs. usados, está a razón de que por cada vehículo nuevo que se vende se hacen 4,5 traspasos, frente a 3,8 traspasos que se realizaban en 2020 (ver gráficos).

Para Oliverio García, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), la limitación de la oferta de vehículos nuevos y la necesidad de las personas por tener un modo de transporte individual para protegerse del coronavirus está impulsando el crecimiento de este mercado, y al cierre de este año las ventas de usados llegarían a 1,1 millones.

Escasez que provocó la restricción

Un fenómeno suscitado por la pandemia fue el desabastecimiento global de microprocesadores o chips que afecta a la industria automotriz, pues el suministro de estos componentes se dirigió a atender la demanda de los fabricantes de laptop, tabletas, celulares, computadores o equipos de sonido, dadas las cuarentenas y la obligación de la gente de permanecer en casa.

Cuando los ensambladores de automotores normalizaron sus operaciones no tuvieron chips para incorporarlos a los componentes electrónicos para los motores de los autos modernos o los gadgets como cámaras o sensores.

La falta de estos elementos se limitó porque sus fabricantes en Asia tuvieron que cerrar ante la llegada de las nuevas variantes del coronavirus, las tormentas de nieve a comienzos de año en Texas, Estados Unidos, también impactaron la producción y en Japón se incendió la planta de Renesas Electronics, uno de los principales proveedores de semiconductores para vehículos.

La escasez de contenedores para el transporte marítimo de autopartes también está influyendo en la cadena de abastecimiento y de logística de los fabricantes de autos.

Aquí es necesario tener presente que la industria automotriz es globalizada y que no hay una planta de ensamble capaz de producir los centenares de componentes que integran un vehículo, así que el traslado de autopartes y piezas entre las distintas factorías, en muchos casos en países diferentes, depende del flujo de contenedores.

Demanda vs. oferta y alza de precios

En un contexto de menor ritmo en la fabricación de carros y retrasos en las entregas, García recuerda que la dinámica del mercado de usados depende del desempeño del de los nuevos. “Yo entrego el vehículo usado para recibir el nuevo, pero como no me lo están entregando tampoco dejó el que tengo en uso, perjudicando la oferta de usados ante la falta de los nuevos”.

Para algunos administradores de concesionarios de vehículos en Medellín es claro que en la actualidad la demanda de carros nuevos supera la oferta y aunque este fenómeno es generalizado, es más agudo en unas marcas que en otras (ver Para saber más).

Ante el desabastecimiento de carros para estrenar y las listas de espera que llegaron a ser hasta de 10 meses, la gente que necesita un carro está ofreciendo unos mayores precios por los usados, y el que lo tiene pide cifras altas porque sabe que va a estar largo tiempo esperando para comprarse uno nuevo.

“En algunas marcas, como Toyota, estamos viendo la venta de carros usados con un valor similar a como si fuera nuevo, pero esto obedece a las filas de espera que en este momento son de unos 6 meses”, comentaron los negociantes de vehículos, quienes añadieron que hasta el 2019, antes de la pandemia, la entrega era casi que inmediata.

Hay quienes manifiestan que este tipo de situaciones es temporal y cuando el abastecimiento se normalice habrá un ajuste en el valor del usado. Esto podría ocurrir en el segundo semestre de 2022 o el primer semestre de 2023.

Según el Índice de Precios de Vehículos Usados (IDPVU), elaborado por la dirección de Estudios Económicos Grupo Bolívar, a septiembre de este año los precios de los automotores observaban un incremento de un 3,8% con respecto a septiembre de 2020.

Pero, otro factor que influye en el valor de los automotores es la tasa de cambio del dólar, por lo que los aumentos en el precio de la divisa norteamericana llegando a niveles de $4.000, muy seguramente está presionando esos costos.

Para el remate de este año y con un precio promedio de 15 millones de pesos en cada negociación, Andemos estima que el mercado de los usados movilice unos $16,5 billones.

Arrendar, otro negocio impactado

Una línea de negocio que surgió en abril de este año de la alianza de los grupos Éxito y Bancolombia fue Autos Éxito, que busca aprovechar la experiencia de 25 años en el mercados de vehículos de Renting Colombia.

Juan Carlos Medina, gerente de Autos Éxito, comentó que los periodos de aislamiento obligatorio por la pandemia le hicieron entender a las personas el alto costo que implica tener un carro estacionado en el garaje de la casa, al que hay que pagarle impuestos, seguros y mantenimiento.

Por eso la opción del arrendamiento, considera él, resulta atractiva con carros que pueden rentarse por 36 meses con costos desde $36.000 por día.

En Europa y Estados Unidos las tasas de arrendamientos de vehículos están entre el 15% y 20%, pero en Colombia apenas alcanza un 5%, por lo que se estima que hay potencial para crecer el modelo.

La oferta a la que se puede acceder en 10 puntos de venta del Éxito en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, abarca incluso la venta de carros usados, aunque Medina sostiene que ante la menor oferta tanto de nuevos como de segunda se aprecia un aumento del arriendo por días o semanas.

A 8 meses de haber comenzado operaciones, Autos Éxito cerrará con 550 vehículos arrendados a largo plazo (36 meses), 7.600 días pagos en arrendamientos de corto plazo y 180 usados vendidos.

Para satisfacer la creciente demanda de los consumidores parte de la estrategia ha sido ofrecer marcas que no han sido tradicionales en el mercado colombiano e incorporando alternativas con referencias o modelos de Fiat o Citroen.

Analice cuál alternativa le conviene

Desde Andemos la recomendación es que compre nuevo o usado, es decir lo que consiga. No obstante, cada quien tiene sus preferencias o gustos, pues habrá alguien que quiera un vehículo de gama alta, pero si el presupuesto no le da para conseguir uno nuevo, contemple la posibilidad de adquirir uno de segunda.

Lo claro es que el promedio mensual de venta de usados viene en ascenso desde 2017 cuando fueron unos 60.250, en lo que va de este 2021 va en 91.000 y en 2020 durante la pandemia fue de 64.000.

A su turno, desde Autos Éxito se afirma que el momento actual está mostrando que tener carro propio no es rentable. Sí es buen momento para vender el vehículo que está usando, aprovechando el valor de mercado que se está pagando, rentabilizar esa oportunidad y montarse en uno nuevo por el esquema de arrendamiento.

Por su parte, Philippe Fossaert, líder de Mercado Libre VIS, recomienda para este tipo de compras acudir a plataformas digitales seguras y confiables, que manejen un equipo de prevención de fraude y detecte información inválida o sospechosa, como precio o placas ocultas.

Así que si por estos días está pensando en conseguir carro asesórese, sopese las opciones que le brinda el mercado y elija una alternativa que no lo deje varado.

Fuente: El Colombiano. 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*