bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Los retos que Colombia afronta en derechos humanos
January 12, 2022 Nacional

Pese a las dificultades persistentes, el país avanza en la consolidación de un Estado Social de Derecho, que garantice el respeto de los derechos: promoverlos es asunto de todos.

La Defensoría del Pueblo advierte que dicho avance ha sido posible gracias a la suma de esfuerzos de varias entidades en la defensa de los DD.HH. Es así como un documento defensorial que recopila un análisis al respecto afirma que “el Estado colombiano ha robustecido sus políticas en torno a la promoción y protección de los derechos humanos y ha emprendido acciones efectivas desde todas sus ramas, con el fin de que todos los ciudadanos puedan gozar efectivamente de sus derechos”.

Entre esas acciones mencionadas se encuentran la Política Pública de Garantías y Respeto a la Labor de Defensa de los DD.HH. y el Liderazgo social, además de otras estrategias para salvaguardar las libertades, la vida misma y el accionar de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos, quienes en su cotidianidad luchan por sus comunidades con valentía, sufriendo, en muchas ocasiones, amenazas y ataques.

En ese mismo sentido, la Defensoría señala que los esfuerzos también se ven reflejados en la disminución de los asesinatos de líderes sociales y defensores de DD.HH. Un reciente reporte de la entidad estima que entre enero y noviembre de 2021 se presentaron 130 casos, 52 menos con relación al mismo período de 2020.

Carlos Camargo, defensor del Pueblo, manifiesta que “si bien el número de homicidios en contra de nuestros líderes, lideresas y personas defensoras ha disminuido este año, cada uno de los hechos violentos nos duele profundamente y es necesario que cesen, por lo que se requieren acciones más decididas y eficaces por parte del Estado y el Gobierno que las que se vienen tomando hasta ahora”.

La Institución Nacional de Derechos Humanos agrega que los líderes, lideresas y personas defensoras de DD.HH. “ejercen de primera mano el liderazgo social y la defensa de los derechos humanos en Colombia. Son quienes de manera individual o colectiva ejercen una labor loable, muchas veces incomprendida, y por supuesto son merecedoras de toda la admiración, respeto y respaldo”.

La Defensoría hace un llamado a la unión y el trabajo mancomunado por los derechos humanos. “Para progresar en ese propósito es fundamental conocer los retos a los que se enfrenta la sociedad, juntar esfuerzos e identificar las oportunidades de superación, para convivir en entornos seguros, promotores de paz y bienestar”.

82 alertas tempranas ha emitido la Defensoría del Pueblo desde que inició el acompañamiento del proceso de paz en 2017. Estas advierten de los riesgos para la población en proceso de reincorporación.

¿Por qué son importantes los derechos humanos?

Son normas que reconocen y preservan la dignidad de todos los seres humanos, además de un legado histórico, que busca sentar precedentes para crear un mejor futuro y generar compromisos entre ciudadanos, comunidades y gobernantes, promoviendo así la tolerancia, el respeto y el bienestar general. La Declaración Universal de los DD.HH. aborda aspectos básicos como la educación, la libertad, el trabajo remunerado, la integridad física y la igualdad ante la justicia, así como la libre expresión y la autodefinición. Garantizarlos es propiciar sociedades democráticas, con los recursos y elementos indispensables para el desarrollo de las personas.

¿Qué pasa cuando los derechos humanos son vulnerados?

Cuando los DD.HH. no se garantizan, son ignorados o vulnerados:

1. Las personas viven en completa desigualdad.

2. Se facilitan situaciones de injusticia, tanto por parte del Estado como de los conciudadanos.

3. Las violaciones de los derechos humanos son causa primaria de conflictos e inseguridad.

4. Como consecuencia de lo anterior, se desencadenan nuevas vulneraciones.

En definitiva: es responsabilidad del Estado garantizar, en primera instancia, los derecho a todas las personas, sin discriminación alguna. Sin embargo, también es responsabilidad de los ciudadanos promoverlos y respetarlos.

¿Qué hace la Defensoría del Pueblo?

Vela por la protección de los derechos humanos y de las libertades de todas las personas frente a actos, amenazas o acciones ilegales e injustas de cualquier autoridad, ente o persona particular. Esta se instituye como el organismo tutelar de los derechos y garantías de los habitantes del territorio nacional, como de los colombianos en el exterior. Junto a la Procuraduría General de la Nación y las Personerías municipales, hace parte del denominado Ministerio Público.

La Constitución de 1991 le otorgó a la Defensoría del Pueblo no solo su rango constitucional, sino que además la instaló en el nivel de los estándares internacionales con respecto a las líneas programáticas acogidas por las Naciones Unidas, en cuanto a la educación en DD. HH. y a la ejecución de procesos de promoción, difusión y divulgación, así como de desarrollo de los instrumentos internacionales de los que Colombia es firmante.

¿Cuáles herramientas ofrece para promocionar los DD.HH.?

Ofrece asesoría y acompañamiento para que los ciudadanos presenten peticiones, quejas; interpongan acciones, recursos judiciales, mecanismos de protección de derechos fundamentales o soliciten asesoría por violación de derechos humanos, representación judicial o extrajudicial en el área no penal. También brinda orientación pedagógica sobre el contenido y ejercicio de las herramientas de protección de derechos humanos ante autoridades judiciales, así como capacitaciones y formaciones en materia de DD.HH. y Derecho Internacional Humanitario. Finalmente, brinda a las víctimas del conflicto armado interno consultoría sobre el ejercicio de sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral, también a víctimas de desplazamiento forzado, información sobre el ejercicio de los derechos y los mecanismos de cumplimiento. Así, asume el liderazgo nacional e internacional de la promoción de los derechos de las personas, y en el país ha tomado la bandera en foros, talleres y capacitaciones para que los colombianos se apropien de sus derechos. Además, organiza encuentros internacionales para analizar y encontrar soluciones a problemáticas comunes.

18.000 mujeres y personas con orientación sexual e identidad de género diversas, que denunciaron ser víctimas de violencia basada en género, han sido atendidas por la Defensoría del Pueblo entre 2018 y 2021.

Fuente: El Colombiano.

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*