bonos de bienvenida casas de apuestas
Menu
Categories
Estudio indica que no vacunados tienen más riesgo de morir
January 20, 2022 Noticias

Un estudio adelantado por el Ministerio de Salud indicó que en Colombia las personas no vacunadas tienen de cuatro a nueve veces más riesgo de morir por covid -19.

El análisis, que mide la efectividad de las vacunas, determinó además que el riesgo relativo frente a las personas vacunadas con esquema completo puede variar en cada grupo etario.

La Dirección de Epidemiología y Demografía y la Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social adelantan periódicamente actualizaciones del estudio de Efectividad de las vacunas contra el covid-19 – Cohorte Esperanza, el cual arrojó nuevos resultados a nivel país, relevantes para la ola actual que se enfrenta asociada a la variante ómicron.

Julián Fernández, director de Epidemiología, dijo que los hallazgos de este estudio -del periodo entre el 28 de noviembre y el 8 de enero- muestran que, como ya era conocido, el riesgo de hospitalización y muerte se incrementa con la edad.

Sin embargo, en todas las edades, a partir de los 30 años, este riesgo es varias veces más alto para el caso de las personas no vacunadas, comparadas con las personas vacunadas del mismo grupo de edad.

“Ejemplo: en Colombia, aquellas personas no vacunadas de 60 a 69 años, durante el mes de diciembre tuvieron cinco veces más riesgo de muerte que las personas vacunadas con esquema completo, del mismo grupo de edad”, apuntó.

Lo mismo sucedió en el grupo de 80 años y más, población en la que se observó la mayor probabilidad de enfermar gravemente y morir por covid -19; pero también en ellos se observó que este riesgo disminuye varias veces en las personas vacunadas con esquema completo.

El análisis

El director explicó que, “en todos los grupos de edad analizados, consistentemente se observa ese mayor riesgo en las personas no vacunadas, que varió entre tres a seis veces, durante el mes de diciembre. Esos riesgos pueden variar de acuerdo con el momento de pico (situación epidemiológica) y el tiempo que haya pasado desde que las personas son vacunadas, dado los cambios de la protección de las vacunas en el tiempo, especialmente cuando no han recibido su refuerzo, por esto en periodos más largos el riesgo relativo estimado puede ser diferente”.

El estudio de Cohorte Esperanza ha publicado ya dos informes sobre la efectividad de las vacunas en personas de 60 años y más, como preprint y se espera pronto dar a conocer un informe y un estudio científico sobre la efectividad de las vacunas contra el covid-19 para todas las edades en Colombia.

Para este último análisis se usó un enfoque de cohorte dinámica, y se incluyeron más de 22 millones de personas.

Ante el pico por la variante ómicron, Fernández aseguró que esta situación constituye un gran desafío para los sistemas de salud, principalmente por su impacto sobre los servicios de atención y la afectación del talento humano en salud, así como de trabajadores de otros sectores estratégicos de la sociedad.

Fuente: Diario Occidente. 

Comments are closed
  

CONFLICTO RUSIA - UCRANIA


*