Mientras el Ministerio de Salud hizo un llamado a los municipios del país para que opriman el acelerador en sus planes de vacunación, buscando reducir el incremento que se ha venido presentando en el número de fallecimientos por covid-19, la Secretaría de Salud de Medellín reveló este jueves que el municipio se quedó sin inventario para aplicar las dosis de refuerzo.
Aunque con corte al pasado jueves la ciudad mantenía en sus reservas al menos 111.093 vacunas, el gobierno local indicó que 42.771 ya habían sido asignados para la aplicación de primeras dosis y 68.771 para segundas dosis.
“Todas las personas que tienen los cuatro meses cumplidos a partir de su última dosis por ahora no podrán vacunarse”, informó Rosa Milena Lopera, subsecretaria de Salud Pública de Medellín, agregando que el municipio adelantaba conversaciones con la Gobernación de Antioquia con miras a recibir un nuevo lote de biológicos y reanudar la aplicación de los refuerzos lo más pronto posible.
Tanto desde la secretaría de salud municipal como la departamental, el reporte durante la tarde de ayer indicaba que la llegada de nuevas vacunas dependía de la coordinación con el Ministerio de Salud, luego de que el país recibiera el primer lote de 2022 esta misma semana.
Tal como informó esta última cartera, el pasado jueves, al país arribaron 163.200 dosis en el marco del convenio firmado con el laboratorio AstraZeneca.
Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, señaló que sumadas a las existencias de los biológicos de otras marcas, este último lote será priorizado en la aplicación de los refuerzos.
“Necesitamos aumentar la velocidad de la vacunación”, expresó el funcionario a raíz de la entrega, aludiendo al riesgo que ha traído la circulación de variantes como la delta y ómicron sobre los segmentos poblacionales con los porcentajes de inmunización más bajos.
Según informó el Ministerio de Salud, durante las próximas semanas los esfuerzos del sistema de salud estarán volcados en aumentar la cobertura de vacunación en la población escolar (a raíz del regreso de las clases presenciales) y la aplicación de refuerzos en la población mayor de 50 años.
De acuerdo con los datos de esa cartera, mientras en el segmento de los 3 a 11 años el avance en primeras dosis era tan sólo del 49,2%, en el segmento de los 50 a 69 años el avance de la dosis de refuerzo era solo del 29,2% a nivel nacional.
“Hay que garantizar que la mayor cantidad de niños en Colombia lleguen a sus instituciones educativas vacunados y que, especialmente la población mayor de 50 años, se ponga su dosis de refuerzo para garantizar ganarle la velocidad a ómicron”, apuntó Bermont.
A nivel municipal, mientras en el segmento de los 3 a 11 años tan solo un 25,9% tenía el esquema de vacunación completo, en el segmento de los 50 a los 59 años solo el 29,7% tenía la dosis de refuerzo, de acuerdo con el consolidado de la Secretaría Seccional de Salud con corte al pasado 19 de enero.
Según informó esta última dependencia, ante la situación en Medellín, las autoridades regionales adelantaban conversaciones con el Ministerio de Salud para coordinar la llegada de nuevas vacunas al departamento.
Y aunque Antioquia recibió recientemente un cargamento de vacunas Janssen, estos biológicos estarán destinados para primeras dosis. En el caso de la nueva entrega de AstraZeneca, hasta el cierre de esta edición no había certeza de cuánto tiempo tardarían en arribar al departamento.
Fuente: El Colombiano.