Luego del gran éxito de ‘El Estafador de Tinder’, múltiples usuarios de aplicaciones de citas se mostraron alertas ante las prácticas de estafa y perfiles falsos de estas plataformas, por lo que estos tips le pueden ayudar a no caer en las garras de estos ciberdelincuentes.
Existen cientos de aplicaciones y plataformas sociales con la finalidad de conectar personas alrededor del mundo, no obstante, detrás de esta actividad se esconden depredadores que buscan aprovecharse de los usuarios.
Así pues, un estudio realizado por una consultoría digital señala que entre el 25% y 30% de los perfiles son falsos y pertenecen a bots, software inteligentes, mientras que un gran porcentaje, aún inexacto, miente para causar impresiones positivas.
De acuerdo con lo anterior, los usuarios de estas plataformas corren el riesgo de generar vínculos con perfiles falsos o personas mentirosas que quieren hacerse con su dinero o datos financieros.
Esta es, quizá, la prueba reina que determina si un perfil es falso, visto que plataformas como Tinder exigen una serie de criterios que den confiabilidad a quien usa la app.
Entretanto, si bien hay personas que utilizan el sistema de citas sin verificar, la inteligencia artificial hace énfasis en que debe adjuntar fotos en tiempo real, enlazar cuentas de correo o redes sociales, así como número telefónico.
Dicho esto, si usted es usuario de este tipo de plataformas debe tener en cuenta las biografías o perfiles de personas que tengan un check o verificación, sin embargo, también hay cibernautas verificados que buscan estafar.
Una cualidad común entre los perfiles falsos es la carencia de fotos, generalmente este tipo de ‘usuarios’ pone 1 o 2 fotos, algunas de baja calidad u otras con exceso de calidad.
Un perfil optimizado y con credibilidad, según BuzzFeed, debe contener entre 4 y 6 fotografías como mínimo, de calidad media alta, en diferentes espacios.
Al mismo tiempo, este medio aconseja que las fotografías extremadamente retocadas, profesionales o con lujos es un indicador para prender las alarmas, ya que estas plataformas tienen como objetivo impresionar a los demás, pero sin excederse.
Los estafadores siempre están al acecho, por tanto, existen casos de organizaciones que se dedican a capturar víctimas por estos medios a través de diálogos de telenovelas o respuestas automáticas con patrones.
En otras palabras, si ha hecho ‘match’ con una persona, debe fijarse en la coherencia de los mensajes y la ortografía, esto por lo que, en algunos casos, usan bots para responder de forma autónoma.
Por otra parte, si la conversación fluye rápidamente y poco a poco se orienta al romance, puede que seas víctima de un grupo que trabaja con libreto que pretende enamorarlo o enamorarla y luego sacarle dinero.
Por último, como tip adicional, si la persona con la que ha conectado no tiene ninguno de los patrones anteriores, pero tiene prisa por obtener su número telefónico o si se niega a enviar audios o llamadas, puede que esté interactuando con un perfil falso.
Fuente: Diario Occidente.