Lunes, 21 de Abril del 2025
xb-prime


Expresidente ‘narco’ sería extraditado a Estados Unidos

Publicado el 16/02/22

El exmandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, quien apenas dejó la Presidencia el pasado 27 de enero, fue capturado por presuntos hechos de corrupción y nexos con el narcotráfico, después de que Estados Unidos solicitara su extradición.

Hernández, quien estuvo en el Ejecutivo entre 2014 y 2022, en un total de dos periodos consecutivos, comparecerá este miércoles ante un juez que definirá su futuro traslado a territorio estadounidense, donde su hermano Tony Hernández está pagando una condena de cadena perpetua por narcotráfico.

El expresidente pasó la noche internado en un centro de detención de la Policía y para este miércoles 16 de febrero, a las 10 de la mañana, se tiene programada su presentación ante la Corte Suprema de Justicia. El proceso contra Hernández lo está liderando el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.

A sus 53 años, este fue capturado en su casa en Tegucigalpa, la capital hondureña, luego de que el juez ordenara su captura al conocer la petición de detención con fines de extradición hecha por Estados Unidos en la noche del domingo 13 de febrero.

No obstante, su caso data de semanas atrás, pues a comienzos de mes la Casa Blanca desclasificó información en la que confirmaba que el expresidente estaba en la lista de narcotraficantes buscados por Estados Unidos desde julio de 2021, pero el país solo hizo público su caso días después de que él dejó la Presidencia.

“Tuvimos un breve diálogo (con Hernández), le explicamos las garantías y los derechos humanos, garantizar el procedimiento que manda la ley”, explicó el titular de la Secretaría de Seguridad.

Hernández fue detenido en una operación dirigida por la Policía Nacional en coordinación con agencias estadounidenses, especialmente de la Administración de Control de Drogas (DEA), indicó la institución de seguridad en un comunicado.

Según una extensa nota de la Embajada de Estados Unidos en ese país centroamericano, Hernández es acusado de “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos”, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” a aguas “a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.

Además, se le señala de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.

El segundo cargo del que se le acusa consiste en el presunto uso y porte de “armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”, señala la legación diplomática.

Hernández también es acusado de una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”, añade el documento.

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.