Lunes, 7 de Abril del 2025
xb-prime


Los llamaron locos, ahora sacuden el negocio logístico en Colombia y facturan $2.000 millones mensuales.

Publicado el 17/02/22

Cuando Humberto Coronado dijo que iba a renunciar a su empleo para emprender, amigos y parientes le dijeron que estaba loco. Sobre todo porque su idea consistía en revolucionar el transporte terrestre de carga; uno de los sectores más clásicos de la economía, que además cuenta con unos grandes competidores, cuyo músculo financiero no es nada despreciable.

Sin importarle los comentarios desmotivantes, siguió adelante y, en compañía de sus tres socios, lanzó a Teclogi, una solución 100% colombiana que conecta a los dueños de mercancía (importadores y exportadores) con los camioneros disponibles para mover todo ese volumen.

El impacto ha sido tanto que, según Forbes, la plataforma está incluida entre los 40 emprendimientos tecnológicos emergentes con mayor proyección. Y sus resultados hablan por sí solos: comenzó a operar el 3 de febrero de 2020 y, en los primeros 10 meses de funcionamiento, logró facturar $2.800 millones.

¿Qué es lo que hacen?

En diálogo con EL COLOMBIANO, Coronado señaló que, básicamente, Teclogi les ayuda a los comerciantes internacionales a ahorrar tiempo y dinero. ¿Cómo? Consiguiéndoles un camión en cinco minutos —máximo en 15— para mover su mercancía desde los puertos o hacia ellos.

Esa conexión entre el usuario y el transportador se logra a través de una pasarela digital en la que Teclogi cuenta con 10.000 conductores aliados, quienes son seleccionados previamente y están dispuestos a movilizar la mercancía tan pronto se genera la solicitud del comerciante.

“Al sector tradicional esta tarea de conseguir el camión le puede tomar entre cuatro y seis horas. Pero en épocas de alta demanda se puede demorar hasta un día”, comentó Coronado para remarcar su ventaja competitiva.

En este sentido, hizo notar que un contenedor varado en las navieras representa un gasto adicional porque se debe pagar por todo el tiempo que ocupe un espacio allí.

De otro lado, explicó que la plataforma permite hacer trazabilidad de la carga en tiempo real. Eso significa que el dueño puede observar todo el recorrido de su mercancía hasta que llegue a su destino.

“Tener esa información permite tomar mejores decisiones, porque a veces a los propietarios les prometen una fecha de entrega, pero por cualquier razón se retrasa y lo peor es que el dueño ya estaba haciendo cuentas con ella. Entonces, con la plataforma se puede rastrear todo el recorrido de principio a fin”, detalló Coronado.

La última milla

Organizar las rutas hasta la puerta de los destinatarios (un servicio conocido como la última milla), siempre ha sido una de las tareas más exigentes en la cadena logística del transporte.

De acuerdo con Coronado, a un despachador tradicional le toma un turno de 8 horas rutear unas 1.000 direcciones. Y ese fue uno de los aspectos que los fundadores de Teclogi buscan mejorar en este sector.

Con la tecnología incorporada en la plataforma, según Coronado, se pueden organizar hasta 5.000 direcciones en 15 minutos. Y comentó que esos trazados tecnológicos son más eficientes porque evitan el retorno de los vehículos a los puntos por los que ya habían pasado. Las cuentas de los creadores apuntan a que su modelo de última milla puede ahorrar hasta un 40% en los costos de transporte.

En conclusión, Teclogi unifica el servicio de larga milla y última milla. Y para cumplir con este último, cuenta con una flota propia de vehículos eléctricos y la complementa con camiones tercerizados.

Saben lo que vale

La plataforma está calificada como un emprendimiento “disruptivo”. Tanto así que, en 2021, alcanzó ingresos por $20.000 millones y duplicó las expectativas de sus fundadores.

Humberto Coronado destacó que actualmente Teclogi factura $2.000 millones mensuales y ya cuenta con 50 generadores de carga en su base de clientes fidelizados.

Endevour, una organización internacional enfocada en acelerar emprendimientos prometedores, la adhirió a sus carpetas de prospectos. E igualmente, quedó seleccionada entre las 51 starter de Innpulsa, la agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno colombiano.

Actualmente, los creadores están cerrando un levantamiento de capital (ronda semilla), con el que aspiran conseguir unos US$5 millones para consolidar su operación en Colombia. Este 2022, la perspectivas apuntan a cerrar el año con una facturación por el orden de $40.000 millones y con más de 12o empleados directos.

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.