Martes, 29 de Abril del 2025
xb-prime


Revelan las cifras que dejó el cuarto pico de pandemia en el Valle

Publicado el 24/02/22

La Gobernación del Valle del Cauca dio por terminado el cuarto pico de la pandemia, luego de 59 días que dejaron un gran número de contagio y fallecimientos en el departamento entre el 24 de diciembre y el 21 de febrero, tiempo en el que se incrementaron los casos debido a la presencia de la variante Ómicron.

El anuncio lo hizo la gobernadora Clara Luz Roldán, a través de su cuenta en Twitter: “me alegra anunciar que hemos superado oficialmente el cuarto pico de contagios del covid19 en nuestro departamento, el de más alto número y velocidad de contagios de la pandemia, que supimos superar con nuestra red de salud pública y privada, y el avance de la vacunación”.

Según la secretaria de Salud departamental, María Cristina Lesmes, este último pico cobró la vida de 1.581 personas, fueron hospitalizadas 280 personas durante un día promedio en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y se registraron 116 mil casos nuevos en el Valle.

Igualmente, entre el 5 y el 11 de enero se presentaron la mayor cantidad de contagios, mientras que la cifra de fallecidos se reportó entre el 18 y el 30 de enero, superando los 50 casos diarios.

Además, procesamos más de 400 mil pruebas de covid-19 durante este periodo. Cerrar este cuarto pico significa que este incremento de casos ya pasó, pero seguimos en pandemia”, añadió Lesmes.

La Gobernadora aseguró que esta buena noticia se da un año después del inicio de la vacunación contra el covid19, en la que se ha inmunizado a más de 3 millones de vallecaucanos.

“Y presentamos cobertura del 77% en primeras dosis, 66% esquema completo y nos acercamos al 20% en población con refuerzo aplicado”, indicó Roldán.

Vacunación

Para la Secretaria de Salud, los biológicos han sido claves para el control de la pandemia y para salvar la vida de muchos vallecaucanos. El proceso de vacunación arrancó con 5.184 dosis de la farmacéutica Pfizer que fueron distribuidas en Cali, posteriormente en Palmira, Buga, Tuluá, Jamundí y Yumbo con el segundo lote de 16.886 dosis asignado por el Ministerio de Salud.

Después de un año, “hoy tenemos 3.100.000 personas vallecaucanas vacunadas, el 77% con primera dosis, el 66% con segunda dosis y solo el 18% con tercera dosis. Estos resultados han permitido cambiar la ‘cara’ de la pandemia, la vacuna disminuye el número de enfermos graves, aunque haya muchos enfermos, tenemos unos resultados muy importantes”, dijo la funcionaria.

En el Valle del Cauca varios municipios sobrepasan el 100% de cobertura en primera dosis: El Cairo, San Pedro, El Dovio, Ulloa, Versalles, La Victoria, Sevilla y Guacarí.

Fuente: Diario Occidente.



Comments are closed.