Lunes, 28 de Abril del 2025
xb-prime


No vacunados, los más afectados en cuarto pico de la pandemia

Publicado el 26/02/22

Un estudio genómico realizado por el Instituto Nacional de Salud en el Valle del Cauca durante el cuarto pico de la pandemia del covid -19, reveló que las personas más afectadas fueron aquellas que no contaban con el esquema de vacunación contra el coronavirus o no tenían su dosis de refuerzo.

La secretaria Departamental de Salud, María Cristina Lesmes, dijo que “el informe entregado por el Instituto Nacional de Salud encontró que hay mortalidad importante por la variante Delta que se presentó en personas entre los 18 y 58 años, y Ómicron entre los 59 y 99 años. Una mortalidad importante que se presenta especialmente en personas que no están vacunadas o que su última vacuna supera los 220 días”.

El estudio, en el que se tomaron 714 muestras de pacientes que en un fin de semana estaban hospitalizados en UCI, en Cuidados Intermedios o en salas de hospitalización, también reveló que la variante Delta se presentó especialmente en jóvenes que se contagiaron “probablemente sobre el 24 de diciembre que empezaron a manifestarse en la segunda semana de enero”.

La funcionaria precisó que “entre el 24 de diciembre y el 21 de febrero vivimos una situación que nos cobró la vida de 1.581 vallecaucanos en este cuarto y difícil pico. Tuvimos 280 personas hospitalizadas en UCI promedio día y 116 mil casos nuevos. Además, procesamos más de 400 mil pruebas de covid -19 durante este periodo”.

Lesmes indicó que “estamos terminando este cuarto pico y la conclusión es que en el Valle está siendo mayoritariamente Ómicron, pero Delta jugó un papel importante”.

El Valle del Cauca anunció esta semana el fin del cuarto pico de contagios de covid -19 tras 59 días de registrar un alto número de contagios aunque las autoridades de salud indicaron que la pandemia no ha terminado por lo que insistieron en completar los esquemas de vacunación con los refuerzos y mantener las medidas de bioseguridad con el uso de tapabocas, la distancia social y el lavado de manos.

Fuente: Diario Occidente.



Comments are closed.