De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las precipitaciones que se generan en este momento hacen parte de una condición natural producto de la influencia el fenómeno de ‘La Niña’ y el enfriamiento del océano Pacífico tropical, lo que está repercutiendo en Cali con unas precipitaciones específicas en toda la zona de ladera.
Razón por la que Diego González, geógrafo del equipo técnico la Secretaría Gestión del Riesgo de Distrital, invitó a toda la ciudadanía a estar activada, ser primeros respondientes y observadores de riesgos, contactar al comité del Sistema Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitaria (Satic) dentro de los corregimientos y comunas y estar en articulación constante con los diferentes organismos de Socorro.
El domingo en horas del mediodía y finalizando la tarde se presentó un aumento de precipitaciones considerables en toda la zona montañosa de la cordillera occidental dentro del área de jurisdicción de Santiago de Cali, en el afluente del río Pance, por ejemplo, se presentó un aumento de su nivel y caudal que generó de manera preventiva, por parte del comité del Satic una evacuación de los turistas que estaban en el área.
Según el funcionario, las personas acataron de manera asertiva está recomendación y por fortuna no hubo ninguna afectación a bienes ni a las personas que estaban visitando la zona.
“Importante que la comunidad entienda de que no es un evento focalizado en el río Pance, las precipitaciones son generalizadas en toda la zona montañosa de la cordillera occidental, por ende nos va a generar un aumento de nivel y caudal en los diferentes afluentes hídricos que descienden de la cordillera, como lo son: el río Pichindé, el río Felidia, el río Lili, río Cañaveralejo y el río Pance”, concluyó González.
Gestión del Riesgo pidió activar el protocolo de emergencia familiar, ser el primer respondiente y contactar al comité Satic en las diferentes comunas y corregimientos.
Fuente: Diario Occidente.