Domingo, 27 de Abril del 2025
xb-prime


Falleció bebé del asentamiento emberá de Parque Nacional en Bogotá

Publicado el 02/03/22

Se conoció este martes el fallecimiento de un bebé de tres meses, quien pertenecía a la comunidad emberá que tiene asentamiento en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá.

La Secretaría de Salud confirmó la muerte del menor y presentó el historial clínico desde el día que nació, el pasado 16 de noviembre, ya que presentaba problemas como “bajo peso y la necesidad de tener oxígeno permanente”.

“Para garantizar la recuperación nutricional del menor después de que ingresó a esa Unidad fue trasladado con su familia a una institución de la Secretaría de Integración Social”, agregó el secretario Alejandro Gómez.

“Sin embargo, días después, los padres deciden suspender el uso permanente del oxígeno”, señaló la Secretaría, señalando a sus progenitores de no continuar el proceso.

Luego señalaron que el pasado 17 de enero, el menor volvió a ser internado en el Hospital Santa Clara, donde detectaron “alteraciones gastrointestinales, fiebre e ictericia en el menor y comenzó tratamiento médico, así como análisis para descartar patologías oncológicas y exámenes hepáticos y biliares”.

“En este sentido fue trasladado para atención interdisciplinaria en el Instituto Nacional de Cancerología en donde permaneció entre el 22 de enero y el tres de febrero, día en que regresa al Hospital Santa Clara para continuar tratamiento y definición clínica dado que se considera puede estar cursando los alteraciones genéticas de alto riesgo para la salud”, señalaron.

Finalmente, “el 28 de febrero de 2022, producto de las condiciones médicas de base en estudio, el niño fallece en el Hospital Santa Clara”.

Por el momento, los miembros de la comunidad emberá en el Parque Nacional no se han pronunciado al respecto, donde ya hace meses falleció otro menor de edad por problemas de salud, además que no han avanzado las conversaciones con el Distrito para su traslado a los asentamientos de origen.

Fuente: El Nuevo Siglo.



Comments are closed.