Marzo es un periodo de transición hacia la temporada de más lluvias en el año. De allí las continuas precipitaciones en el territorio.
Es por eso que las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía, para que siga las recomendaciones y active medidas de prevención que eviten emergencias por lluvias en la capital del Valle.
El ingeniero civil y profesional de la Secretaría de Gestión del Riesgo de Emergencias y Desastres, Jairo Alejandro Ángel Escobar, dijo que se espera continúen las condiciones de lluvia en la ciudad.
“Seguimos esperando algunas precipitaciones aisladas, lluvias entre ligeras a moderadas, con intervalos de periodos secos y, probablemente, por la tarde y noche podremos tener posibilidad de tormentas, con cargas eléctricas; esto de acuerdo con los pronósticos del Ideam y la CVC”, advirtió el ingeniero.
El funcionario manifestó que dichos pronósticos anuncian una alta probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de La Niña. “Por lo tanto, vamos a seguir teniendo precipitaciones a lo largo de los próximos días y semanas. Como sabemos, marzo es un mes normalmente de transición hacia la época más lluviosa del año, que es generalmente entre abril y mayo”, agregó Ángel Escobar.
Ante esto, el secretario de Gestión del Riesgo, Rodrigo Zamorano Sanclemente, dijo que se hizo un recorrido por los ríos de más alta pendiente como Cali y Cauca.
“Los ríos están en niveles altos, dentro de todas sus capacidades, sin amenazas de desbordamiento. El río Cauca ha vuelto a bajar rápidamente, casi un metro, pasando a 8 metros con 20 centímetros, lejos de la cota de desbordamiento”, aseveró el Secretario.
Según el funcionario, el mensaje para la comunidad es que consulten las páginas electrónicas de la Alcaldía de Cali, de la Secretaría de Gestión del Riesgo, del Ideam y de la CVC. “Si van a hacer alguna salida, por favor recuerde que usted es el primer respondiente. Si escucha y ve rayos evacúe, si ve que un río cambia de nivel o de color, evacúe. No se exponga”, enfatizó Zamorano Sanclemente.
El Secretario añadió que como ciudadanos no podemos deshacernos de armarios, colchones y residuos de construcción en los canales de aguas lluvias para evitar emergencias por inundaciones.
Es importante resaltar que desde Gestión del Riesgo se cuenta con 21 alarmas que hacen parte del Sistema de Alertas Tempranas Inteligentes y Comunitarias, así como un equipo de sensores humanos en diferentes sectores del área urbana y rural del territorio.
En las zonas aledañas a ríos, los sensores humanos están conectados vía radio con la Secretaría, a través de ellos se evalúan las alertas y, en caso de ser necesario, se realizan las evacuaciones pertinentes.
“No crean en cadenas de mensajes por internet o redes como WhatsApp, que anuncian eventos apocalípticos. Consultemos las páginas oficiales y recordemos que todos somos primeros respondientes”, puntualizó Zamorano Sanclemente.
– Bomberos: 119
– Cruz Roja: 132
– Defensa Civil: 144
– Emcali: 177
– Policía: 123
– Movilidad: 127
De acuerdo con las autoridades, diariamente se recolectan entre 70 y 100 toneladas de residuos sólidos que son arrojados a los canales de aguas lluvias.
La caída de árboles en la temporada de lluvias es otro tema priorizado por las autoridades. Frente a ello, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma), ya tiene listos sus equipos operativos para atender los casos que se puedan registrar.
Cali tiene un censo cercano a los 296.000 árboles y se estima que un 5% están en situación de riesgo inminente. Cerca de 4.000 individuos serán intervenidos.
“Los árboles absorben agua si están en condición de enfermedad y más si tienen una condición de riesgo pueden caer y ocasionar desastres, no solo a la infraestructura sino a las personas y las vivienda. Justamente eso es lo que queremos evitar”, indicó Francy Restrepo, directora del Dagma.
Ante esta declaratoria de calamidad pública y alerta roja por la afectación invernal, uno de los puntos de mayor atención es la barrera protectora del río Cauca, más conocida como el jarillón. Las autoridades del Distrito advierten sobre un alto riesgo de inundación en los asentamientos de Puerto Nuevo, Brisas del Cauca, Zona de Palmas, Consejo Renaciente, La Playita en Floralia, La Laguna y Charco Azul.
Tal y como hizo la Administración Distrital, la gobernación declaró la Alerta Roja en el 85% del departamento debido a los deslizamientos de tierra reportados en varias poblaciones del Valle del Cauca.
Según el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres del Valle, Jesús Antonio Copete, con la declaratoria de alerta naranja para el área hidrográfica del Pacífico y del río Cauca, están en la mira de las autoridades las cuencas de los ríos Dagua, Anchicayá, Naya, Yurumanguí, Cajambre, Mayorquín y Raposo.
Igualmente, se mantienen monitoreadas las cuencas de los ríos La Paila, Riofrío, Pescador, Catarina, Cañaveral, Las Cañas, Los Micos y Obando, en los municipios de Riofrío, Roldanillo, La Unión, Ansermanuevo, Cartago y La Victoria.
El llamado en el Valle del Cauca es el mismo: estar atentos en zonas de laderas y evitar paseos a ríos.
Fuente: Diario Occidente.