Domingo, 27 de Abril del 2025
xb-prime


FBI apoyará a Colombia en identificación de cibertaques en época electoral

Publicado el 05/03/22

El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía, anunció este viernes que el país recibirá apoyo del FBI para identificar a los responsables de los ataques cibernéticos de los que han sido objeto algunas de las entidades del país como el Dane, Invima y recientemente a la Registraduría.

El director de la Policía indicó que por instrucción del presidente “nos hemos reunido con el FBI y con el Departamento de Estado para fortalecer la relación de cooperación y el intercambio de información con expertos cibernéticos de los Estados Unidos”, esto, según el General, con el fin de identificar “de dónde vienen los ataques que se están produciendo a estas páginas de información”.

Explicó que, en el caso de la Registraduría, los más de 400.000 ataques que se han presentado en contra del portal web de esa entidad se ejecutan a través de robots.

Dichos ataques pretenden colapsar el servicio a través de miles de supuestos usuarios que intentan conectarse al mismo tiempo. Además, el director de la Policía informó que se han identificado IP de Centroamérica y del Centro de Europa.

De hecho, centrales de inteligencia y comandos especializados de la Policía han advertido un aumento de ciberataques en los primeros meses del año que se estarían enviando desde Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y países de Europa del Este.

“Hace dos semanas tuvimos la oportunidad de hablar con la directora de Europol, con la comisionada de Bélgica y con el presidente Iván Duque y una de las decisiones fue la cooperación con Europol para que nos ayude a identificar las IP frente a los ataques que se están presentando a las páginas de información”, agregó el general Vargas.

El registrador nacional, Alexander Vega reveló que en los últimos siete días, la entidad ha sido blanco de “400.000 ataques para intentar tumbar la página, pero no han podido”. Agregó que estos ataques, como señaló el director de la Policía, provienen de varios países.

Vega agregó que los ciberataques no buscan ingresar a “las bases (de datos) de la Registraduría y al tema electoral, quieren es buscar bastante concurrencia y generar caída de las páginas”.

Según datos de la compañía especializada Fortinet, en 2021 Colombia fue blanco de, por lo menos, 11.200 millones de cibernataques probados, lo que ubicó al país como el cuarto con más riesgo de plagio digital, solo superado por México (156.000 millones), Brasil (88.500 millones) y Perú (11.500 millones).

Fuente: El Colombiano.



Comments are closed.