Continúa siendo crítica la situación en el Valle a causa de la temporada de lluvias pronosticada por el Ideam. Los ríos Cauca, La Paila y La Vieja pasaron de alerta naranja a roja, mientras el 85% de los municipios se mantiene en alerta roja por movimientos en masa, según lo reiteró a través de su cuenta de Twitter la gobernadora Clara Luz Roldán.
La mandataria puntualizó que “se atiende con maquinaria amarilla los corredores rurales para mitigar el riesgo a los transportadores y se reitera el llamado a los vallecaucanos para evitar paseos a ríos”.
En cuanto a las inundaciones en Trujillo, el secretario de Gestión del Riesgo de Desastres el Valle del Cauca, Jesús Antonio Copete Goez, informó que 32 familias se encuentran afectadas y una familia conformada por tres adultos mayores y un menor están a la espera de una posible reubicación por parte de la alcaldía municipal, se espera que baje la creciente del río.
“En Cartago, este fin de semana se presentaron inundaciones causadas por los ríos La Vieja y Cauca. En informe preliminar de Gestión del Riesgo Municipal y Bomberos, que realizan la atención, informaron que el desbordamiento del río La Vieja afectó tres barrios: Arenera, Brisas del Río y La Platanera, en donde también hubo un colapso de vivienda”, agregó el funcionario.
Desde la Secretaría de Gestión del Riesgo departamental también se mantiene un monitoreo especial para los municipios Yotoco, Riofrío, Zarzal, Yumbo y Andalucía por situaciones relacionadas con el río Cauca.
La situación en el municipio de Trujillo es compleja. El reporte de las autoridades en la zona, deja el siguiente balance:
– 25 familias afectadas por inundación. Pérdida de muebles, enseres, ropa, pertenencias.
– 60% del municipio incomunicado por deslizamientos de tierra en vías rurales.
– 35 derrumbes en vías rurales.
– Afectación a 10.000 habitantes del municipio, todos ellos campesinos y agricultores, habitantes del zona rural.
– La Alcaldía de Trujillo ha atendido el 50% de los derrumbes, aún persisten veredas incomunicadas por deslizamientos.
– 4 retroexcavadoras, 5 volquetas y 50 personas ha dispuesto la Alcaldía, con apoyo de Empresas Privadas del municipio para la atención de desastres por el invierno.
– Organizamos de Socorro, Cuerpo de Bomberos Voluntarios, Defensa Civil y Consejo Municipal de Gestión del Riesgo en máxima disposición atendiendo la Cristo a situación.
– La alcaldía de Trujillo ha habilitado un albergue temporal con capacidad para 30 personas que en algún momento requieran ser evacuados.
De igual manera se reporta Alerta en el distrito de Riego de Roldanillo, La Unión y Toro. Veredas de estos municipios están inundadas por desbordamiento del río Cauca y viviendas y cosechas están en peligro en el norte del Valle.
Camilo Saavedra, director de Gestión del Riesgo de Desastres del municipio de Palmira, manifiesta que ante los altos niveles que presenta el río Cauca a su paso por Juanchito se les está haciendo un monitoreo constante a los puntos más críticos en conjunto con la comunidad del sector Ciudad Pereira, donde hay aproximadamente 30 familias expuestas ante los altos niveles del río.
En este sector está operando completamente el sistema de bombeo, que cuenta con el respaldo de una motobomba que facilitó el Ingenio Manuelita por gestión de la comunidad. También se está haciendo el monitoreo constante a los ríos Nima, Amaime y Bolo, que han presentado crecientes en las últimas horas. Con el apoyo de la Zona Franca del Pacífico se realiza seguimiento a los niveles de los ríos Bolo y Frayle, y a la canalización Guachal. Continúa la alerta con los organismos de socorro y grupos de apoyo para responder a cualquier situación.
Fuente: Diario Occidente.