Justo cuando se cumplen este miércoles 9 de marzo dos años del primer caso covid confirmado en Medellín, la ciudad amaneció con la buena noticia de que en el reporte del Ministerio de Salud del 8 de marzo no se reportaron fallecimientos por el virus.
De los 34 fallecidos que reportó el país este martes solo uno ocurrió en Antioquia, en el municipio de Tarazá, lo que confirma el declive de la pandemia que según expertos empieza a mostrar indicadores irreversibles. El departamento tuvo ayer la menor cantidad de muertes en 171 días y de paso Colombia tuvo la jornada con menor positividad en 145 días.
En cuanto a Medellín, además de celebrar el tercer día sin muertes desde que comenzó la pandemia, tiene actualmente un panorama favorable respecto a la ocupación UCI por covid, que es menor al 6%.
La ciudad alcanzó el 77,28% de población con esquema completo, lo que quiere decir que 2.004.564 personas tienen esquema de vacunación al día y se han aplicado casi 4.600.000 dosis.
Antioquia, por su parte, tiene actualmente solo 284 casos activos, una ocupación UCI del 82% y solo 43 pacientes covid en cuidados intensivos de 758 que ocupan UCI en el departamento.
En los últimos 15 días solo hubo cuatro jornadas en las que el departamento subió a dos dígitos la cifra de muertes y desde el 2 de marzo la cifra de fallecimientos más alta fue el 5 de marzo, con siete decesos.
Haciendo un balance de los dos años y del panorama actual, el gerente para la atención de la pandemia, Leopoldo Giraldo, destacó que hoy el departamento goza de un descenso radical de casos, positividad, letalidad, ocupación de servicios hospitalarios, es decir, todos los indicadores monitoreados durante esta emergencia sanitaria.
Giraldo aseguró que la estrategia de vacunación se ha adaptado a cada momento de la pandemia y le ha permitido al departamento responder con las metas propuestas por el Gobierno Nacional y tener hoy evidencia concreta del aporte de la vacunación en la superación paulatina de la pandemia.
Actualmente, la estrategia de la Secretaría de Salud se centra en llevar vacunación a las instituciones educativas y en descentralizar el plan con brigadas puerta a puerta, tanto en el Valle de Aburrá como en las demás subregiones, para hacer búsqueda activa de personas que todavía faltan por vacunar, completar esquema y aplicarse la tercera dosis.
Según el tablero de vacunación, todavía hay más de 800.000 niños y jóvenes entre los 3 y 19 años pendientes de vacunación. Mientras que la población mayor de 60 años ya está cubierta en más de un 50% en dosis de refuerzo.
Fuente: El Colombiano.