Sábado, 26 de Abril del 2025
xb-prime


Pronostican más tiempo seco y lloviznas en región

Publicado el 10/03/22

El tiempo seco que acompaña a la región luego de varios días de intensas lluvias que han afectado al departamento, al parecer continuará este jueves según el reporte entregado por la Red de Hidroclimatología de la CVC.

La entidad ambiental informó que para hoy se tiene previsto en la región andina condiciones secas durante el día, mientras que en la noche hayan lloviznas y lluvias aisladas, mientras que en la región Pacífica se prevé lloviznas y lluvias ligeras alternadas con periodos secos durante el día y tiempo seco en horas de la noche.

Así mismo, para Cali se espera condiciones secas durante el día y lluvias ligeras aisladas en horas de la noche, más probables al sur del departamento.

Las autoridades continúan en monitoreo a las cuencas de los ríos, en especial el río Cauca, que en los últimos días había aumentado su nivel.

Uno de los lugares más críticos se reportó a comienzos de esta semana en el norte del Valle, donde el nivel del río La Vieja se incrementó, inundando varios barrios del norte de Cartago y afectando a 1.500 familias.

Este miércoles, el alcalde de Cartago, Víctor Alvarez, hizo entrega de ayuda humanitaria a los damnificados por el desbordamiento del río, mientras los organismos de socorro continuaban haciendo un balance de la situación.

La CVC informó que el río La Vieja alcanzó esta semana el nivel más alto de los últimos 68 años como consecuencia de las torrenciales lluvias que se han registrado en el departamento del Quindío y en el valle geográfico del río Cauca.

La corporación reveló que, en Puerto Alejandría, un importante punto de referencia para el monitoreo de La Vieja, se reportaron niveles de crecimiento sin precedentes que superaron los 11.9 metros de profundidad.

Así lo mencionó el director territorial de la DAR Norte, Edwin Alexánder Serna Alzate, quien hizo énfasis en que “en un período muy corto, La Vieja alcanzó un caudal máximo histórico que desafortunadamente afectó al municipio, dadas las inclementes lluvias y la disminución en la capacidad de retención de los suelos”.

Ayuda al campo

Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Valle hizo un llamado a los productores del Valle del Cauca para que a través de la Umata en los municipios reporten las afectaciones causadas por las lluvias.

Maritza Quiñones, titular de la dependencia, indicó que se tiene un reporte de 1.378 familias campesinas afectadas por la temporada de lluvias, en municipios como El Cairo, Ansermanuevo, Tuluá, Bolívar, Roldanillo, por lo que “es necesario que registren las afectaciones para que puedan ser beneficiados de los programas que la Gobernación del Valle”.

De acuerdo con los reportes de la Secretaría de Agricultura, 4.406 hectáreas de cultivos se han visto afectadas y 431 pequeños y medianos productores han reportado pérdidas de cultivos de café, pastos, cítricos, cacao, plátano y hortalizas.

Se estima que las pérdidas superan los 39 mil 600 millones de pesos en el sector agrícola, 860 mil millones de pesos en el sector pecuario y se ha registrado un millón de muertes de animales del sector acuícola.

Fuente: Diario Occidente.



Comments are closed.