En un video de 26 segundos quedó registrada la brutal golpiza que una mujer le propina a una adolescente. El clip fue publicado en redes sociales este jueves 10 de marzo, pero los hechos, confirmó después el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, habrían ocurrido el pasado 21 de febrero.
Según la denuncia de quienes publicaron el video, la menor de edad fue golpeada por denunciar abuso sexual por parte de su padrastro. Al parecer, también denunciaría el maltrato físico por parte de su abuela, quien sería la agresora del video.
En el video se escucha cómo la persona que graba le pide a la agresora que se detenga. La agresora hace caso omiso y tira la niña al suelo. “Aquí no va a hacer lo mismo”, le dice, amenazándola.
EL COLOMBIANO confirmó que la niña, efectivamente, fue atendida por las autoridades. Este medio también confirmó que la niña, como su hermana, quien habría grabado el video, quedaron bajo protección del ICBF. Esa entidad luego publicó en Twitter que son tres las adolescentes que están bajo su protección después de los hechos.
El alcalde de Envigado, Braulio Espinosa, informó que los hechos ocurrieron el pasado 21 de febrero en el sector Las Palmas. Desde el mismo día, la Policía de Infancia y Adolescencia atendió la denuncia y puso a la menor, en compañía de sus dos hermanos, también menores de edad, a disposición de las autoridades competentes para el restablecimiento de sus derechos. Actualmente los tres menores se encuentran bajo protección de la Comisaría de Familia.
La publicación del video desencadenó cientos de mensajes de repudio en redes sociales. “El caso de la niña de Envigado me tiene consternada, todo lo que tienen que aguantar aparte del abuso que ya viven”, expresó Dayhana, usuaria de Twitter. Muchos de los comentarios son sobre los entornos protectores que deben crearse alrededor de los menores de edad. También se ha discutido de la necesidad de las víctimas de ser escuchadas, cosa que, lamentablemente, no siempre se satisface. Por eso, a continuación una serie de recomendaciones de lo que debe hacer si conoce un caso como el mencionado.
¿Cómo denunciar?
El ICBF tiene una línea específica para denunciar maltrato infantil, violencia sexual, acoso escolar, trabajo infantil o consumo de sustancias psicoactivas, entre otros males que pueden aquejar a un menor de edad. La línea gratuita es 141 y puede marcarse desde un teléfono fijo o un celular. La atención funciona las 24 horas y presta servicios de abogados, trabajadores sociales y especialistas en derecho de familia. En la línea también se perfila el caso y se hace interlocución con otras entidades del Estado, según sea el caso.
También puede denunciarse a través de la línea gratuita nacional del ICBF: 018000 91 80 80. Estos casos también pueden ser llevados a las comisarías de infancia y adolescencia de cada municipio. Ellas también atienden y remiten los casos.
Según el l ICBF, entre enero y julio de 2021 se abrieron 20.386 procesos de restablecimiento de derechos a niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
Otro llamado importante es aprender a reconocer las señales de un caso de abuso o maltrato. Por ejemplo, hay que estar atento a cambios en el comportamiento. La ONG Rainn lo explica: “Retraimiento físico o parecen sentirse amenazados(as) por el contacto físico, mostrar comportamientos regresivos como chuparse el dedo, cambio en sus rutinas higiénicas como el rehusar bañarse o hacerlo en exceso, mostrar comportamientos sexuales inapropiados para la edad, alteraciones en los patrones de sueño o el tener pesadillas”.
Pero también hay indicadores verbales como “el uso de palabras o frases que son ‘demasiado adultas’ para su edad, silencios inexplicables o cuando de repente son menos comunicativos”, señala Rainn.
Fuente: El Colombiano.