Después de cumplidas las elecciones en Colombia, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) informó ayer a los usuarios de los programas de Ciclovía y Recreovía, que el próximo fin de semana, que incluye el puente festivo de San José, los capitalinos podrán volver a disfrutar de sus recorridos.
Así las cosas, el domingo 20 de marzo y el lunes festivo del 21 de marzo de este año, toda la comunidad capitalina tendrá a su disposición estos espacios que promueven la actividad física, la recreación, el deporte y la salud mental en la ciudad. Vale referir, a este respecto, que en el marco de la pospandemia estos programas han sido claves para la ciudadanía tras meses de aislamiento y cuarentenas.
En estos momentos Bogotá cuenta con un total de 127,7 kilómetros de la tradicional Ciclovía por las calles de la ciudad, y la cual funcionará en su horario habitual de 7:00 a.m. a 2:00 p.m., así como los diferentes puntos de Recreovía, con actividad física dirigida por profesionales del IDRD.
El Instituto, además, acompañará y apoyará todas las medidas tomadas por las autoridades para proteger la salud y el bienestar de los ciudadanos, y por tal motivo solicita tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mantener una distancia prudente entre las personas (dos metros es lo recomendado); realizar un lavado de manos adecuado y constante; no salir de la casa si se tiene gripa o tos; no tomar bebidas del mismo recipiente de otras personas, y al toser o estornudar cubrir su boca o nariz con su antebrazo.
La Ciclovía bogotana presta su servicio de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. todos los domingos y festivos del año por las principales vías de la ciudad que están interconectadas en un circuito de 127,69 kilómetros de extensión, de los cuales 7,05 km son de ciclorruta.
Este espacio nació en 1974 y después de diferentes etapas pasó a ser administrado por el IDRD en 1995. Desde entonces, el programa se ha venido estructurando hasta constituir su actual fisonomía y convertirse en el ejemplo a seguir de las Ciclovías recreativas de las Américas. En promedio, un millón y medio de usuarios disfrutan de este espacio recreo-deportivo, conocido actualmente como el parque lineal más grande del mundo.
Fuente: El Nuevo Siglo.